El Festival Iberoamericano de Teatro 2022, que se desarrollará del 1 al 17 de abril, llega recargado a los escenarios de la ciudad, con cerca de 30 obras nacionales e internacionales, y 140 de teatro de calle.
Los amantes del teatro podrán disfrutar
de la amplia oferta de obras nacionales e internacionales y de teatro de calle,
que regresan para enamorar de nuevo a los asistentes y aficionados de las artes
escénicas y del teatro. Este viernes primero de abril a las 6:30 de la tarde se
encienden las luces de los 16 teatros que hacen parte de la programación del
Festival.
UNA PROGRAMACIÓN IMPERDIBLE
Con un acto simbólico, el Teatro Colón
de Bogotá está listo para encender la llama de la cultura y de esta manera el
Festival prenderá las luces de los teatros de la capital, que estarán llenos de
danza, arte, marionetas, teatro físico, clown y otra variedad de espectáculos
que activarán los sentidos y darán vida a los escenarios que estuvieron
cerrados debido a la pandemia. Después del acto de apertura los asistentes
podrán disfrutar de la obra Laboratorio artístico de reconciliación: “Victus”.
El primer fin de semana, del 1 al 3 de
abril, las obras que abren los telones estarán a cargo de cinco compañías
colombianas, Victus de la corporación Casa E Borrero, Rojo de la compañía
Congregación Teatro, El Palmeral, de la Fundación Maldita Vanidad Teatro, La Más
Fuerte, de Ganas Producciones S.A.S. y El Ratoncito Azul de Hilos Mágicos.
Los seguidores del buen teatro pueden
escoger un variado menú de obras nacionales e internacionales, procedentes de
España, el Reino Unido, Estados Unidos, Líbano, Bélgica, Argentina, una
producción Colombo Francesa y 24 obras colombianas.
“Este es un festival de la felicidad, de
volver a vernos viendo cosas sublimes, de compartir afuera del teatro las
impresiones que quedaron en el alma, de ver genialidades, palabras e imágenes
que nos transformen en mejores seres humanos. Este es un festival de esperanza;
la esperanza de ser mejores todos, como especie. Este es un festival
inspirador”, señala Alejandra Borrero, actriz, directora de Casa Ensamble y una
de las encargadas de la programación del Festival para su versión 2022.
ESPACIO DE INTERACCIÓN
Además el Festival tendrá un espacio de
interacción cultural y artística donde se contará con la presencia de artistas
consagrados y reconocidos en el mundo de las artes, a través de la Escuela del
Festival, un espacio académico para todos los que desean fomentar y desarrollar
las diversas miradas del mundo mágico del teatro, una especie de laboratorio de
convergencia entre profesionales de primera fila del mundo de las artes
escénicas.
Además, vuelve la Carpa Cabaret, ubicada
en el bar y zona de rumba, del Movistar Arena, un espacio donde la escena es la
música con artistas y DJs renombrados, donde artistas, productores y público se
encontrarán con los protagonistas del Festival.
OBRAS DEL 1 AL 3 DE ABRIL
La obra Laboratorio artístico de
reconciliación: “Victus” es un laboratorio artístico de reconciliación, un
proyecto único en su tipo en el mundo: víctimas del conflicto, excombatientes
de las autodefensas AUC, excombatientes de las guerrillas de las FARC, ELN y
militares en retiro se unen para realizar un proceso pedagógico artístico que
contribuye a la construcción de la memoria colectiva sobre la guerra que
promueve el reconocimiento y la dignidad de sus participantes.
El Palmeral, en el Teatro Libre del
Centro, una puesta en escena dirigida por Jorge Hugo Marín y La Maldita
Vanidad, que nos adentra en un mundo onírico en Al-Ándalus del siglo XI en
medio de la Edad de Oro del Islam. La poesía, el amor y la religión se entremezclan
en un caleidoscópico “rashomon” de siete voces que contarán una historia de
traición, admiración y amor en medio del cambio de valores religiosos de una
sociedad. Así, buscan comprensión de cada uno de sus puntos de vista y, en
últimas, reconciliación.
Rojo, en el Teatro Libre de Chapinero,
del joven y prolífico dramaturgo y director Johan Velandia llega su drama Rojo,
una apuesta teatral de gran formato llena de símbolos en la que dialogan
disciplinas artísticas como el teatro, la danza contemporánea, la música y las
artes plásticas. Una obra tan impactante como sublime que formula una reflexión
crítica sobre la violencia y el terror en la historia de nuestro país, desde la
tragedia contemporánea como género y lenguaje.
En la Galería La Cometa, se presentará La Más Fuerte, de la actriz Marcela Mar y su productora Ganas Producciones. Un espectáculo en el que los asistentes vivirán una experiencia innovadora, en donde el teatro, la danza contemporánea y la gastronomía se juntan para ofrecer un formato único y diferente, en el que podrán disfrutar de una comida de cuatro tiempos y la posibilidad de compartir la mesa con las actrices.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.