Un llamado a la solidaridad, la colaboración y la conciencia ciudadanas como elementos para hacer frente a la criminalidad y el terrorismo, que tienen como blanco a la capital, hizo la alcaldesa mayor.
“Solo unidos, solo poniendo entre todos, podemos cuidarnos entre todos”, afirmó Claudia López y explicó que la medida por la cual los motociclistas protestaron en el día de ayer no ha empezado a regir y se tomó en base a las recomendaciones de la Policía, sin embargo aceptó propuestas del gremio motero.
LAS PETICIONES DE LOS MOTEROS
Frente a la medida que fue motivo de
manifestaciones que afectaron la movilidad de la ciudad el día de ayer, la
alcaldesa López dijo: “Poniéndonos en los zapatos de quienes usan motocicleta,
solamente estamos pidiendo que tres noches en la semana no haya parrillero en
la ciudad”.
La mandataria recordó que el comercio,
los dueños de vehículos y los ciudadanos que usan el espacio público están
aportando al cumplimiento de las medidas para prevenir actos de inseguridad en
Bogotá. Por eso les pidió a los motociclistas solidaridad y conciencia
colectiva con la situación que afronta la capital.
Durante las declaraciones, la Alcaldesa
Mayor les pidió a los motociclistas no hacer bloqueos que afecten la movilidad
de la ciudad y les recordó la importancia de tener una identificación visible
en casco e indumentaria, y cumplir con la restricción de parrillero.
“Entendemos que estas medidas afectan la cotidianidad de la ciudadanía, pero le
pedimos a las motos que tengan su identificación y su restricción, solamente
tres noches, no porque tengamos algo contra ellos, sino por la seguridad de
todos”, añadió.
Claudia López también informó que ayer,
en las mesas de concertación, se acordaron cinco excepciones de restricción de
parrillero para los motociclistas que transporten personas en condición de
discapacidad, trabajen en aseguradoras, sean conductor elegido, atiendan
emergencias o sean trabajadores de empresas de vigilancia privada.
Además, el gremio de motociclistas se
comprometió a vincularse a las diferentes redes de cuidado o frentes de
seguridad de la ciudad. Para ello harán la coordinación respectiva con la
Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Finalmente, se definió que el próximo 30
de junio se evaluará si las medidas funcionan y si ameritan continuarlas, sin
embargo, se estarán monitoreando periódicamente.
LAS MEDIDAS
La Alcaldesa Mayor recordó las cinco
medidas que fueron tomadas por las autoridades, las cuales son las siguientes:
- Asignación de 1.000 policías más para la ciudad.
- 120 hombres de inteligencia para investigar los actos terroristas.
- Conformación de 20 equipos mixtos de ejército y policía para cuidar las entradas y salidas de la ciudad.
- Recompensa de 5.000 millones de pesos para capturar a alias ‘John Mechas’, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC.
- Aumento de 164 policías para la localidad de Ciudad Bolívar, donde se han presentado hechos terroristas en las últimas semanas.
Así mismo, explicó las cinco medidas de
contribución de la ciudadanía, indispensables para la seguridad de la ciudad:
- Establecimientos comerciales que tienen operación nocturna jueves, viernes y sábado, deben vincularse a un frente de seguridad para que puedan reportar de manera oportuna riñas, peleas, y aportar en la prevención de conflictos.
- Restricción de ruido y aglomeraciones en parques desde las 10 de la noche.
- Cierre de clubes que usan su razón social para ser bares clandestinos.
- Motociclistas con número de placa en el casco e indumentaria y el servicio que prestan.
- Restricción de parrillero los días jueves, viernes y sábado en un horario de 7:00 de la noche a 4:00 de la mañana.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.