PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Motociclistas y la Alcaldía lograron acuerdo frente a las medidas de seguridad

Al término de la reunión entre el gremio de motociclistas y la alcaldesa Claudia López, fueron anunciados cambios adicionales a los que ya se habían anunciado, a pesar de que los “moteros” querían más.

Por más de cinco horas se prolongó la reunión entre la mandataria capitalina y los líderes de la multitudinaria movilización que se adelantó ayer y que no desencadenó caos, lo cual fue destacado por las autoridades, quienes lograron persuadir a los “moteros” de la importancia de la aplicación de las medidas y la amenaza de seguridad que se cierne sobre la metrópoli.

LOS NUEVOS CAMBIOS

Fueron tres cambios concretos los que lograron los motociclistas frente al borrador de Decreto dado a conocer por la Administración Distrital, pero la principal petición no fue aceptada, por lo que la restricción de parrillero será adoptada.

Sin embargo, las mujeres acompañantes quedarán exentas de la restricción de parrillero en motocicleta pero López fue enfática en recordar que la restricción de parrillero sí aplicará cuando el acompañante sea hombre, y se hará en los días que ya se habían anunciadopues son esos horarios y esos días en donde más se presentan afectaciones a la sana convivencia. "Es cuando más riesgos de intolerancia ciudadana, de delincuencia urbana y de terrorismo tenemos", declaró la mandataria de la capital.

De esta manera, se concertó que desde el próximo 18 de abril, se restringe el transporte de parrillero en moto, los días jueves, viernes y sábados, en un horario entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. en Bogotá.

Por su parte, la identificación de la placa de la moto debe estar visible en alguna parte de la indumentaria, ya sea el casco o prendas, y debe estar impresa en la parte posterior externa, sobre fondo negro y letra blanca, sin ningún elemento que obstruya su visibilidad, debiendo tener cada dígito de la placa un tamaño de 3,4 centímetros de alto, por un centímetro de ancho. Esta es una medida importante y útil para su identificación ante las autoridades o cámara de la ciudad.

Finalmente, se acordó reforzar el trabajo con redes de apoyo y hacer seguimiento conjunto una vez al mes de los resultados de la aplicación de estas medidas.

“QUERÍAMOS MÁS PERO NO SE PUDO”

Por su parte, los líderes de los motociclistas agradecieron a todos aquellos que acompañaron la movilización desde los diferentes puntos, a los que estuvieron hasta altas horas de la noche concentrados en los alrededores del Estadio Nemesio Camacho “El Campin” y a los que estuvieron atentos a través de las redes sociales comentando, reaccionando y compartiendo la información que se iba entregando.

Además, expresaron que hubieran querido lograr más pero que lastimosamente la posición de la Alcaldía fue firme y que luego de que les mostraran los argumentos por los cuales la Administración tomó las decisiones, no tuvieron cómo contradecir a las autoridades.

Finalmente, algunos líderes reprocharon los cuestionamientos de algunos seguidores de las redes que los señalaron de “vendidos”, por no lograr eliminar totalmente  la restricción del parrillero, y recordaron que su representación es sin pago pero no por eso van a tranzar sus principios y que si tuvieran que volver a defender los derechos de los “moteros” lo harían.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI