La lupa del control fiscal se encuentra sobre tres importantes obras de la capital que han registrado retrasos, suspensiones y adiciones presupuestales durante su ejecución.
Se trata del Centro Día Campo Verde, el Jardín Infantil Campo Verde y el Centro Integral de Justicia y Centro Especializado para la Atención de Menores Campo Verde, los tres ubicados en la localidad número siete de la capital.
EL CENTRO DÍA
En el caso del Centro Día Campo Verde,
la Secretaría de Integración Social suscribió en 2017 un convenio con el Fondo
para el Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecun) destinado a la construcción
de varios Centros Día, los cuales son escenarios donde los adultos mayores
pueden disfrutar de gimnasio, piscina, zonas de juego, aula múltiple,
enfermería, baños y comedor.
Sin embargo, el de Campo Verde, en la
localidad de Bosa, quedó inconcluso, teniendo apenas un 17 por ciento de
ejecución. En ese sitio se debía levantar una estructura de tres pisos, pero
hoy solo se ven tablas y columnas, vigas de concreto a medio hacer y varillas
que sobresalen entre la maleza.
Este proyecto fue adjudicado con un
plazo de ejecución de 13 meses y un costo de $3237 millones, de los cuales se
entregaron un poco más de $1200 millones, monto sobre el que se configuró un
primer hallazgo fiscal, que está en investigación) Esta obra pretendía brindar
atención a más de 600 adultos mayores de la localidad de Bosa.
La Secretaría demandó a Fondecun, a
finales de agosto pasado, por más de $9865 millones, por los daños y perjuicios
causados y, dentro del plan de salvamento, contrató un estudio de patología estructural
para verificar el estado de la obra abandonada. Además, suscribió, en
septiembre de 2021, un nuevo contrato por $6175 millones para finalizar el
Centro Día Campo Verde, es decir, casi el doble de lo que costaba la
construcción en 2017.
Frente a lo anterior se ha logrado la
recuperación de $255 millones por concepto de la aplicación de la cláusula
penal pecuniaria del contrato. En otra auditoría realizada por la Contraloría
Distrital, en 2020, se configuró un presunto hallazgo fiscal, en cuantía de
$322 343 181, por las cuotas de gerencia del proyecto Centro Día Campo Verde, y
otro por $958 587 896 debido a la no culminación y entrega del frente de obra
Centro Día Campo Verde así como el incumplimiento de la interventoría, con
ocasión del contrato interadministrativo 8239 de 2017.
Ante lo anterior, el sujeto de control
tomó la determinación de iniciar un nuevo proceso de licitación de la obra, el
cual fue adjudicado al Consorcio Divina Providencia, por valor de $6 175 477 657.
La etapa de construcción del proyecto inició el 28 de marzo pasado y están en
programación de limpieza del área y de la estructura. Se estima que la obra se
entregue en enero de 2023.
UN JARDÍN INFANTIL CON AFECTACIONES EN SU ESTRUCTURA
Otra de las obras bajo vigilancia
especial es el Jardín Infantil Campo Verde, cuyo valor final supera los $8.000
millones. La obra arrancó en mayo de 2019 y debía finalizar en octubre de 2020.
El jardín tiene capacidad para atender a
300 niños de la primera infancia. En este momento se encuentran inscritos en la
institución 294 infantes, quienes hoy están recibiendo atención en modalidad
virtual.
La caja de compensación que lo operará
no ha recibido esta infraestructura debido a los daños causados en las oficinas
por la falta de impermeabilización de la terraza. En la visita realizada por el
ente de control se anunció la entrega del jardín a finales de abril.
UN CENTRO DE JUSTICIA SIN ENTREGAR
En el caso de la construcción del Centro
Integral de Justicia y Centro Especializado para la Atención de Menores Campo
Verde, cuyo contrato tiene un valor de $74 018 942 382, se encontró una obra
con un plazo inicial de ejecución de 20 meses que luego se extendió a 40 meses
y 13 días.
La obra debía haber terminado en agosto de 2020 pero ahora se prevé que finalice en junio de este año. El contrato tuvo 3 prórrogas, 2 modificaciones y 2 suspensiones, estas últimas relacionadas con la declaratoria de la emergencia sanitaria y el paro nacional de 2021. Actualmente, la obra tiene un avance físico cercano al 86por ciento. Cuando nuestro ente de control la visitó en octubre de 2021, se encontraba en el 62por ciento.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.