En una noticia publicada sobre las tres de la tarde de este miércoles, abril 27, la emisora relacionó en su portal en a los alcaldes de varias localidades de Bogotá, indicando que eran del departamento.
Con el título “Fiscalía cita a alcaldes de Cundinamarca”, la estación radial que hace parte del la compañía española Prisa Media indicó que el ente acusador había citado a los mandatarios de 17 de las 21 localidades del Distrito Capital, pero en el titular señaló que los burgomaestres son de la tierra del cóndor.
DETALLES DE LA NOTICIA
En la nota firmada por la periodista
Laura María Palomino Cardozo, se detalla que los alcaldes citados son los de las
localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usaquén, Kennedy,
Engativá, Usme, Barrios Unidos, Teusaquillo, Fontibón, Suba, Chapinero, Antonio
Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz.
Palomino reveló que los mandatarios
fueron denunciados por una presunta celebración indebida de contratos y un
detrimento, por lo que el ente acusador investiga el cambio de la destinación
de recursos de los Fondos de Desarrollo Local (FDL) para contratar la compra de
ayudas humanitarias para las familias más vulnerables en el marco de la
emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
Según la denuncia se habrían cambiado en
total 64 mil millones de pesos de los fondos locales, de los cuales, se entregó
un anticipo por $33 mil millones para la compra de dichos mercados.
EL ERROR DE LA PERIODISTA
Cundinamarca y Bogotá desde siempre han
tenido una relación muy estrecha, siendo la ciudad la capital del departamento
durante más de un siglo, y durante los últimos años se ha profundizado con las
dinámicas económicas, de vivienda y de servicios que se han venido presentando y
que fueron determinantes para la creación de la Región Metropolitana (RM).
Sin embargo, en 1945 se planteó un
régimen especial para la capital del país y finalmente en diciembre 17 de 1954
se expidió el decreto 36401 por medio del cual se organizó el municipio de
Bogotá como Distrito Especial y por medio de la Ordenanza Número 7 del Concejo
Administrativo de Cundinamarca se le anexaron los municipios aledaños de
Engativá, Fontibón, Suba, Usme, Usaquén y Bosa. El territorio de Sumapaz fue
anexado en 1955, dando así la configuración final del distrito y desde entonces
el departamento no tiene injerencia en los temas de Bogotá.
Los alcaldes de las localidades de la capital del país son elegidos por la Juntas Administradoras Locales (JAL) a donde el alcalde mayor envía una terna para que los ediles elijan al mandatario respectivo, mientras que en Cundinamarca los alcaldes son elegidos por voto popular.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.