En 2021 se tramitaron 8679 solicitudes de conciliación y en lo que va de 2022 ya se han tramitado 3296 solicitudes en materia civil, comercial, familia, policivo y penal.
La Dirección de Conciliación de la Personería de Bogotá habilitó cuatro nuevos puntos de atención en la ciudad, donde más de 4 millones de ciudadanos podrán acercarse de manera expedita y cerca a su lugar de residencia para tramitar este servicio el que, además, es gratuito para toda la población.
LAS NUEVAS SEDES
Las sedes donde los lunes, miércoles y
viernes desde las 7 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, la entidad amplió
esta atención, en el norte, sur y suroccidente de la capital del país están
ubicados en un Cade y tres SuperCade.
En el Cade Servitá que atiende el norte
de la ciudad, específicamente en las localidades de Usaquén y Chapinero, se beneficiará
a más de 600 mil personas.
En el SuperCade Engativá que atiende a
las localidades de Engativá, Barrios Unidos y parte de Teusaquillo, serán
beneficiados más de un millón de habitantes.
En el SuperCade Bosa que atiende las
localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, más de 1 millón 500 mil de
habitantes podrán acceder a los servicios.
Al SuperCade Américas, con posibilidad
de atender la localidad de Kennedy, Puente Aranda, Mártires y Antonio Nariño,
más de 1 millón 500 mil habitantes podrán acudir.
“Queremos presentar nuestras nuevas
sedes de conciliación reiterando nuestro mensaje de diálogo como vehículo para
solucionar diferencias. La conciliación es la herramienta eficaz que
necesitamos para construir una sociedad empática y como guardianes de los
habitantes del distrito capital queremos llegar a cualquier rincón con estos
servicios” destacó el personero delegado para la coordinación de Ministerio
Público y los Derechos Humanos, Ricardo Medina.
Estos cuatro nuevos puntos se suman a
los del Centro de Atención al Ciudadano, CAC, (Calle 16 No. 9-15) ubicado en el
centro de la ciudad y de los Supercades de la carrera 30, Suba y 20 de Julio.
Allí se podrán conciliar conflictos en materia civil, comercial, familia,
policivo y penal, donde las pretensiones no superen los 100 salarios mensuales
mínimos legales vigentes.
CIFRAS Y VENTAJAS
En 2021 se tramitaron 8.679 solicitudes
de conciliación. En lo que va de 2022 ya se han tramitado 3.296 solicitudes.
Los temas más recurrentes de conciliar son: restitución de inmuebles
arrendados, alimentos para menores de edad y responsabilidad civil
extracontractual en accidentes de tránsito.
Tatiana Bustos, Directora del Centro de
Conciliación de la Personería de Bogotá, destacó la labor que abogadas y
abogados, así como personal administrativo desempeñan en los diferentes puntos
de atención, al igual que los avances que se han conseguido a través de
herramientas virtuales como Conciweb.
“Desde finales de 2021, la Dirección de Conciliación asumió la competencia de la Ley 1996 de 2019, garantizado de manera gratuita el derecho a la capacidad legal plena, donde las personas con discapacidad tienen derecho a realizar actos jurídicos de manera independiente”, señaló.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.