Primera parte de la relatoría de esta nueva reunión convocada en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) para evaluar estrategias y sus efectos en el manejo de la emergencia provocada por el coronavirus.
La reunión, a la que los miembros y
asesores del Comité de Emergencia fueron convocados por videoconferencia, se
llevó a cabo el pasado abril 11 y concluyó con recomendaciones para los países,
luego de poco más de dos años en los que el mundo lucha contra el virus.
CONSIDERACIONES DEL DIRECTOR DE LA OMS
El Director General de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus explicó que el mundo
cuenta con herramientas para limitar la transmisión, salvar vidas y proteger
los sistemas de salud.
Expresó esperanza en la situación
epidemiológica actual, y señaló que el mundo está experimentando actualmente el
número más bajo de muertes reportadas en dos años. Sin embargo, el
comportamiento impredecible del virus SARS-CoV-2 y las respuestas nacionales
insuficientes están contribuyendo al contexto pandémico global continuo.
Ghebreyesus enfatizó la importancia de
que los Estados Partes utilicen las contramedidas médicas disponibles y las Medidas
Sociales y de Salud Pública (PHSM por sus siglas en ingles), y destacó la
publicación del Plan Estratégico de Preparación, Disposición y Respuesta
actualizado, que proporciona una hoja de ruta sobre cómo el mundo puede poner
fin a la emergencia de Covid-19 en 2022 y prepararse para eventos futuros.
El Director General determinó que la
pandemia de Covid-19 continúa constituyendo una Emergencia de Salud Pública de
Importancia (ESPI). Aceptó el asesoramiento del Comité y emitió el
asesoramiento del Comité a los Estados Partes como recomendaciones temporales
en el marco del RSI.
EL PARTE DE LA LEG Y EL CRE
Representantes de la Oficina de Asesoría
Legal (LEG) y el Departamento de Cumplimiento, Gestión de Riesgos y Ética (CRE)
informaron a los miembros sobre sus funciones y responsabilidades.
El Oficial de Ética de CRE proporcionó a
los miembros y asesores una descripción general del proceso de Declaración de
Intereses de la OMS. Se informó a los miembros y asesores de su responsabilidad
individual de revelar a la OMS, de manera oportuna, cualquier interés de
carácter personal, profesional, financiero, intelectual o comercial que pueda
dar lugar a un conflicto de intereses percibido o directo.
Se les recordó además su deber de
mantener la confidencialidad de las discusiones de la reunión y del trabajo del
Comité. Cada miembro que estuvo presente fue encuestado. No se identificaron
conflictos de intereses.
REVISIÓN DE AGENDA Y OBJETIVOS
La Secretaría cedió la palabra al
Presidente, Profesor Didier Houssin, quien revisó los objetivos y la agenda de
la reunión y luego presentó el estado actual de la pandemia de Covid-19 y una
visión sobre cómo optimizar la respuesta en curso a la pandemia de Covid-19
para 2022.
La presentación se centró en el contexto epidemiológico mundial y los factores que continúan impulsando la transmisión, las actualizaciones sobre el tráfico internacional, así como prueba de vacunación COVID-19 y certificados de resultados de pruebas, el estado de la vacunación contra el COVID-19 y los objetivos estratégicos para que los países los incorporen en su respuesta al Covid-19.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.