PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

SERIE: Relatoría de la undécima reunión del Comité de Emergencia con respecto a la pandemia (IV)

Cuarta parte de esta nueva reunión convocada en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) para evaluar estrategias y sus efectos en el manejo de la emergencia provocada por el coronavirus.

La reunión, a la que los miembros y asesores del Comité de Emergencia fueron convocados por videoconferencia, se llevó a cabo el pasado abril 11 y concluyó con recomendaciones para los países, luego de poco más de dos años en los que el mundo lucha contra el virus.

RECOMENDACIONES TEMPORALES

El Comité identificó las siguientes acciones como críticas para todos los países:

Respuesta Nacional

Este nuevo objetivo busca fortalecer la respuesta nacional a la pandemia de COVID-19 actualizando los planes nacionales de preparación y respuesta de acuerdo con las prioridades y los posibles escenarios descritos en el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta (SPRP) de la OMS de 2022.

Los Estados Partes deben realizar evaluaciones como revisiones dentro y después de la acción para informar los esfuerzos de respuesta y preparación actuales y futuros y ejecutar el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta (SPRP por sus siglas en inglés) de la OMS.

Vacunación

Este objetivo modificado busca lograr los objetivos nacionales de vacunación contra la COVID-19 en línea con las recomendaciones globales de la OMS de que al menos el 70 % de la población de todos los países esté vacunada para principios de julio de 2022.

Se solicita a los Estados Partes que apoyen el acceso equitativo mundial a las vacunas y prioricen la vacunación de -poblaciones de riesgo a través de una serie primaria y programa de refuerzo. Estas poblaciones incluyen trabajadores de la salud, personas mayores, personas con afecciones subyacentes, inmunocomprometidos, refugiados, migrantes, personas que viven en entornos frágiles y personas con acceso insuficiente al tratamiento.

Los Estados Partes deben evaluar continuamente su cobertura vacunal y su situación epidemiológica en relación con la pandemia de COVID-19 y modificar sus respuestas nacionales en consecuencia. Hoja de ruta de priorización de SAGE de la OMS

Medidas Sociales y de Salud Pública (PHSM por sus siglas en ingles)

Aunque se debe continuar usando el PHSM informado por evidencia y basado en riesgo, se modificó que los Estados Partes deben estar preparados para ampliar el PHSM rápidamente en respuesta a los cambios en el virus y la inmunidad de la población, si las hospitalizaciones, los ingresos en cuidados intensivos y las muertes por Covid-19 aumentan y comprometen la capacidad del sistema de salud.

Se recomendó a los Estados Partes que continúen con el uso de PHSM básico basado en el riesgo que consiste en usar máscaras, quedarse en casa cuando están enfermos, lavarse más las manos y mejorar la ventilación de los espacios interiores, incluso en períodos de baja circulación de SARS-CoV-2 y analizar consideraciones para implementar y ajustar medidas sociales y de salud pública en el contexto del Covid-19

Eventos masivos

Esta meta se modificó para adoptar un enfoque basado en el riesgo para los eventos de reunión masiva evaluando, mitigando y comunicando los riesgos. Reconociendo que existen diferentes impulsores y tolerancia al riesgo para las reuniones masivas, es fundamental considerar el contexto epidemiológico incluida la prevalencia de las variantes de preocupación y la intensidad de la transmisión, la vigilancia, el rastreo de contactos y la capacidad de prueba, así como la adherencia al PHSM.

Se debe realizar esta evaluación de riesgos y planificar eventos, de acuerdo con la orientación de la OMS y teniendo en cuenta las recomendaciones clave de planificación para reuniones masivas en el contexto de Covid-19.

Vigilancia

En este aspecto se modificaron lineamientos para ajustar la vigilancia de Covid-19 para enfocarse en la carga y el impacto y prepararse para una integración sostenible con otros sistemas de vigilancia.

Los Estados Partes deben recopilar y compartir públicamente indicadores sobre nuevas hospitalizaciones, admisiones a unidades de cuidados intensivos y muertes para monitorear la carga de Covid-19, y deben integrar la vigilancia de las enfermedades respiratorias aprovechando y mejorando el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Influenza (GISRS).

De otra parte se alentó a los países a mantener estrategias de prueba representativas, centrarse en la alerta temprana y el seguimiento de tendencias como el uso de vigilancia de aguas residuales, monitorear la severidad en grupos vulnerables y mejorar la vigilancia genómica para detectar posibles nuevas variantes y monitorear la evolución del sars-cov-2.

Además, se dio una orientación para la vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2, junto a una estrategia mundial de vigilancia genómica de la OMS para patógenos con potencial pandémico y epidémico 2022-2032.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI