En Funza alrededor de 30 asistentes tomaron la palabra para manifestar dificultades con el acceso a los canales no presenciales, la entrega de medicamentos, la certificación de discapacidad y la autorización de citas.
Estas quejas fueron más recurrentes contra las EPS Nueva EPS, Convida, Famisanar y Compensar por los desplazamientos que deben hacer los usuarios hasta Bogotá y representaron al menos a 150 usuarios, que estuvieron junto además por el alcalde Daniel Bernal, la secretaria de Salud municipal Norma Cardozo, algunas autoridades de salud del departamento y los representantes de las EPS que tienen afiliados en esta localidad.
LA VISITA A LA VILLA IMPERIAL
El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, lideró el pasado lunes, abril 18, una nueva jornada de ´Diálogo con la Supersalud´, está vez en el municipio de Funza, para escuchar de primera mano las problemáticas en la atención que registran los usuarios de esta localidad cundinamarquesa.
Sobre la situación expuesta por la
ciudadanía, el Superintendente fue enfático al señalar que las EPS “no pueden
seguir trasladándole trámites innecesarios a los usuarios” y urgió a la entidad
territorial a realizar un seguimiento a la red de atención del municipio con el
fin de que se amplíe el portafolio de servicios y, así, se les eviten
desplazamientos a los usuarios.
Aristizábal Ángel reiteró la importancia
de estos encuentros en los territorios y expresó que “los usuarios acuden a
nuestra cita porque han recuperado la confianza en nuestra entidad y ven los
resultados de la gestión que hacemos”.
LOS DIÁLOGOS
Este es el diálogo 78 que realiza Supersalud
durante el periodo de Gobierno. “Los resultados de estos diálogos se convierten
en un insumo indispensable para la toma de decisiones, sobre las denuncias de
la comunidad prestamos especial atención porque ellos son nuestros ojos en el
territorio”, agregó Aristizábal Ángel.
En Cundinamarca, la Supersalud ha
desarrollado 36 auditorias, 5 visitas a EPS, 13 a instituciones prestadoras de
servicios y 106 más al Sistema Integrado de Atención al Usuario;
adicionalmente, se han propiciado 4 diálogos en el departamento, garantizando
respuesta oportuna a 479 peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD).
Durante estos diálogos se resuelven de manera integral el 97% de las quejas formuladas, con lo cual se responde oportunamente a las necesidades que exponen los usuarios.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.