PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

En video quedó registrada una mujer denunciada por abandonar a un perro

Un caso de maltrato animal que generó indignación en la comunidad se presentó el fin de semana que acaba de pasar en la Avenida Gran Colombia de Cajicá, en donde el canino fue abandonado.


Gracias a la alerta de un líder ciudadano, Diana Ruiz León, una comerciante de productos para mascotas del cercado de piedra logró brindar protección a un perro criollo que fue abandonado por una mujer residente del municipio de Chía, el pasado domingo en horas de la mañana.

UN INDIGNANTE HALLAZGO

La comerciante fue contactada por el líder quien le pidió el favor de publicar unos vídeos que fueron tomados con la cámara de seguridad de un negocio, también de mascotas, de una amiga de Ruiz en el barrio Gran Colombia sobre las 8:20 de la mañana, en los cuales se aprecia cómo una señora parquea una camioneta, baja a un perro, cruza la calle para hacerse al lado del parque, deja comida, se devuelve al carro, se sube y se va, ante lo cual el canino queda completamente desorientado al notarse además asustado y nervioso.

Durante cerca de 45 minutos el perro estuvo dicho establecimiento mientras que las comerciantes iniciaban las averiguaciones sobre la identidad de la mujer que lo había abandonado y simultáneamente decidieron realizar publicaciones en grupos de Facebook con el ánimo de dar el conocer el caso, ubicar a la mujer del vehículo y obtener apoyo de personas de buen corazón para reunir el dinero para la atención en la clínica veterinaria ubicada Cajicá y en el Hogar de Paso ubicado en Tabio, de donde volvió Igor, como fue bautizado el perro que hoy se encuentra en n guardería de Cajicá.

“Ya una persona lo había cogido, se lo iban a llevar para una finca pero ya yo había decidido que iba a colocar el perrito en un proceso adopción responsable, ya me habían contactado también de una entidad institucional como autoridad, entonces yo dije ‘van hacer un seguimiento si ellos me van a ayudar entonces debemos tomar el perro y resguardarlo’, conseguimos el hogar de paso, tomamos los datos de la señora que de pronto estaba interesada en adoptarlo para el momento en que esté listo para entregar en adopción porque el perro está sin castrar. Entonces ayer se tuvo todo el día en la guardería luego de ser valorado en una veterinaria en Cajicá”, detalló Ruíz León en un audio enviado por WhatsApp a El Observador Siglo XXI.

UNA LABOR COLECTIVA

La publicación no solo logró mover el corazón de los usuarios más pudientes de la red social, sino que llegó a ojos de autoridades del orden municipal y departamental que contactaron a Diana para consultarle el caso y brindarle acompañamiento en su labor.

En medio de esta iniciativa por brindarle protección a Igor, a Diana Ruiz la contactan muchas personas, y algunas le indican que el perro es de la ciudad de la luna, por lo cual la mujer empezó a indagar hasta que fue contactada por la hija de la señora que lo abandonó.

La joven le indicó a la comerciante que la van a demandar por calumnia y señaló que lo que ella estaba informando es falso, a pesar de haber sido registrado por las cámaras de seguridad. Sin embargo, una hora más tarde la mujer que abandonó al perro la contactó, le aseguró ser “amante de los animales” y que tiene unos animales adoptados.

En cuanto a lo que pasó con Igor la señora, que se identificó como Gloria, indicó que el canino llegó allá un día y ella lo resguardó por dos semanas pero no lo pudo tener más a raíz de varios problemas presentados, ampliando lo dicho por su hija antes, la cual había afirmado que a causa del perro habían recibido amenazas y la vida de la mascota estaba en peligro porque el perro molestaba los gatos y rasguñaba los carros al querer bajar a los que se suben encima.

Uno de sus vecinos, le dijo a la señora Gloria que el perro era de Cajicá y ella, aconsejada un Policía lo dejó en el parque Gran Colombia “que porque allá sacaban muchos perros y que allá él iba a encontrar a sus dueños, que eso era lo que ella pensó que era lo mejor para el perro, que para que pudiera llegar a su casa” narró Ruiz, a quien le pareció algo absurdo y agregó que la señora Gloria le dijo que bajo su criterio abandonarlo en el parque, según ella, no es abandono, que no pensó que querer ayudar Igor le fuera a causar tantos problemas y que por favor retirara la publicación a lo que la comerciante no accedió.

“Yo soy de las que pienso que si uno coge un animal y lo rescata sigue pendiente de él hasta que encuentre un hogar, una familia, y es más esta es una responsabilidad que nunca acaba porque uno tiene que seguir haciendo un seguimiento eternamente para saber que el animal sigue en buenas condiciones” sentenció Diana.

Ante la negativa de la eliminación de la publicación por parte de esta última, la señora Gloria dijo que iba a comentar la publicación, lo cual hizo pero omitiendo el hecho del Policía, a pesar de la recomendación de Ruiz de no comentar porque podría ser contraproducente como efectivamente lo fue, pues luego eliminó el comentario y hasta su cuenta porque llegó incluso a recibir amenazas.

“Las explicaciones las tiene que dar el día que la citen a la denuncia que yo voy a hacer porque lo voy a decir hasta el último momento que para mí lo que debo hacer es denunciar para sentar un precedente porque seguramente si yo logró con esto que se falle a favor de este caso y coloquen un comparendo que le signifique dinero a la persona, las demás personas van a empezar a darse cuenta que la ley si se debe cumplir” destacó Ruiz León.

Pero luego de las frecuentes llamadas de la señora Gloria que se extendieron hasta horas de la noche, al día siguiente la denunciante recibió llamadas de los vecinos de la demandada en las que las versiones fueron contradictorias pero coincidieron en hacer ver el sufrimiento por el que estaba pasando la mujer que abandonó a Igor.

Al mismo tiempo empezaron a aparecer personas interesadas en adoptar un perro y que quieren donar un granito de arena o efectivo para poder mantener el canino. También contactaron a Diana la Secretaría de Ambiente de Cajicá y el Instituto de Bienestar y Protección Animal de Cundinamarca (IBYPAC) las cuales le van a brindar la asesoría para poder instaurar la denuncia.

Por ahora, el canino seguirá en Hogar de Paso hasta que con la denuncia se defina su futuro, y así pueda ser esterilizado y terminar de ser tratado. “El caso lo voy seguir llevando por mi cuenta, todo debe hacerse acorde a la Ley y las instituciones me van a acompañar, las veterinarias deben entregar el reporte para poner la denuncia”, subrayó Ruiz, quien reconoció el acompañamiento de las entidades del Estado mencionadas.

El caso lo llevará una inspección de Policía y la comerciante espera que el acompañamiento de las entidades permita que la denuncia “no sea algo que quede en papel”. Mientras tanto se encuentra en el día de hoy redactando el documento y organizando las evidencias para acudir a la autoridad y no ha vuelto a ser contactada por la señora Gloria.

EL ESTADO DE IGOR

En la valoración realizada por la veterinaria, se encontró que aunque el perro no presenta desnutrición, tiene pulgas, una infección parasitaria y ha presentado bajo apetito presuntamente por su estado de susto y desorientación.

El animal está bien de temperatura pero “está lleno de pulgas, botando gusanos, tiene fracturado un diente, tiene una herida, se tomó un coprológico pero a primera vista lo que la doctora nos dice es que es una gastroenteritis severa. Vamos a ver qué tipo de bacteria tiene y dependiendo de eso vamos a desparasitar”, puntualizó Ruiz.

Lo siguiente será conseguir el dinero para cubrir los gastos incurridos para la atención de Igor, porque al quedarse en la guardería junto a más perros debe tener su control de antipulgas, su desparasitante y cuando la veterinaria lo indique va a poder ser vacunado y esterilizado, para que de esa manera pueda ser entregado a un hogar que le brinde una existencia feliz. 

LO QUE DICE LA LEY

Según el abogado penalista y socio director de Castro Muñoz & Abogados, Juan José Castro, la Ley 1774 de 2016 creó un capítulo único que regula los delitos contra la vida, integridad física y emocional de los animales. “Hay dos artículos importantes que tratan la vida y la integridad de los animales. Se busca castigar a la persona que por cualquier medio maltrate a un animal doméstico o de otro tipo”, aseguró al portal Asuntos Legales.

La Alcaldía de Bogotá afirma que la Ley 1774 dicta que los actos de crueldad que no causen la muerte pero atenten contra su salud o integridad serán penalizados con multas entre cinco y 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En dicha Ley se establecen en el artículo 3 los Principios de la norma y se define que en el cuidado de los animales el responsable o tenedor de ellos asegurará como mínimo, entre otras cosas, que no sean sometidos a condiciones de miedo ni estrés, situación a la que fue sometido Igor en el parque Gran Colombia el pasado domingo, según el relato de Diana.

La Ley reformó el Código Penal, el de Procedimiento Penal y el Civil, y el Estatuto Nacional de Protección a Animales, endureciendo las penas y las sanciones en los casos donde estos seres sintientes resulten víctimas.

Los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones que afecten de manera grave su salud o integridad física serán sancionados con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV).

En caso de que se cometan delitos contra la vida e integridad física y emocional de los animales, sean de compañía, silvestres, vertebrados o exóticos, entre otros, y que se les cause la muerte o lesiones de salud graves, la pena será de prisión entre 12 a 36 meses e inhabilidad especial de 1 a 3 años para poder ejercer la profesión, oficio, comercio o tenencia que tenga relación con los animales y multas de 5 a 60 SMMLV.

Las penas de prisión aumentarían a la mitad a tres cuartas partes si se cometen conductas con sevicia, cuando una o varias de las conductas de maltrato se lleven a cabo en la vía o en sitios públicos, si para maltratar se valen de menores de edad o si el hecho se realiza en presencia de ellos, cuando se cometan actos sexuales con los animales y cuando el delito de maltrato animal lo cometiera un servidor público o quien ejerza funciones públicas, ante lo que eventualmente se puede incluir el decomiso del animal y los gastos que estos generen con el fin de garantizar su protección.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI