SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Comunidad descubrió mortandad de peces en la laguna de Suesca

Las autoridades ambientales se encuentran realizando estudios para determinar la razón para que individuos de la especie acuática estén apareciendo sin vida en medio del cuerpo de agua en jurisdicción de Cucunubá.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó por medio de un comunicado de prensa publicado en la mañana de hoy que la información de las últimas horas según la cual se presenta una mortandad de peces y otras especies en la Laguna de Suesca, es verídica..

DETALLES DEL COMUNICADO

La Corporación dio a conocer que una vez la comunidad informó de la situación, personal de la entidad, entre expertos del Laboratorio junto con funcionarios de la regional Almeidas y Guatavita y de la regional Ubaté, realizaron un recorrido por toda la laguna y los alrededores para evidenciar la afectación ambiental.

Evidenciada la situación se solicitó al equipo del Laboratorio Ambiental de la CAR iniciar el proceso de la toma de muestras del agua de este ecosistema para determinar las causas que generaron la afectación a la fauna.

La Corporación pidió a la Alcaldía de Cucunubá activar el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y pidió a la comunidad abstenerse de consumir agua proveniente de la laguna mientras se determinan las causas concretas de la afectación.

Finalmente la entidad señaló que por ahora no se puede determinar que los peces hayan muerto por envenenamiento intencional, por lo que no se descartan causas naturales de la mortandad.

CONCEPTO DE UN EXPERTO

Néstor Gromenida es un Ingeniero Agrónomo nacido en la Provincia argentina de Formosa, que desde hace muchos años se dedica a la cría de peces en un proyecto que se inicia en el año 1995 y ante la aparición de videos en la que se muestran peces muertos, flotando en espejos de agua, en zonas cercanas al Río Paraná, Gromenida dijo "me preocupa más la ignorancia que la mortandad de peces", remarcó.

"Este fenómeno de la mortandad es algo cíclico que se dan estos fenómenos, se dijeron muchas locuras. Lo que pasó es que se han dado lluvias de 300 hasta 500 milímetros en muy poco tiempo, y en ríos de llanura donde no hay cuchillas se producen variaciones de hasta dos metros de agua, en 20 o 30 kilómetros de longitud", explicó frente a ese caso de mortandad de peces.

Además, Gromenida agrega "ocurre que sube el agua de los bañados y en una condición de rio alto el escurrimiento fue lento, el agua toma un metro de altura y deja por bajo el agua a todo el sistema de inundación del rio que además generara mucho alimento, para alevines y larvas de peces que ahora deben estar pastando, es el gran surtidor de alimentos para los juveniles de peces; se da en cierta situación que esto es demasiado rápido y se generan lagunas (de ese gran valle de inundación que es del rio hacia adentro) y ahí se producen estas mortandades con muchas especies que son sensibles. Por ejemplo, en Formosa la corvina de rio que no tiene capacidad de adaptarse, a mí me duele que se mueran pero esto es cíclico", afirmó el profesional al portal Agritotal.com

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI