El paso por un tramo de la vía de Magdalena Centro que comunica a Pulí y San Juan de Ríoseco se convirtió en una odisea para los vehículos que transitan por allí, algunos de los cuales quedan enterrados.
En la mañana de este jueves, abril 28, integrantes de la comunidad rural de estos municipios enviaron a la redacción de El Observador Siglo XXI fotos, videos y las respuestas que les han dado las autoridades respecto del estado y las inversiones para la vía, que causa dolores de cabeza para quienes la transitan.
LA DENUNCIA CIUDADANA
Mediante un audio de WhatsApp, un líder
campesino de la Provincia puso en contexto lo que está sucediendo en la vía
secundaria que conduce desde San Juan de Ríoseco pasa por la inspección de San
Nicolás, por una Vereda del municipio de Beltrán y llega hasta el municipio de Pulí,
indicando que es una situación que se
presenta durante años pero específicamente desde hace unos meses es frecuente.
“Se ha venido haciendo derechos de
petición, denuncias ante la Personería, ante la Secretaría de Planeación ante
el [Instituto de Concesiones de Cundinamarca] ICCU, y en realidad vemos que
ninguna entidad le haya puesto el ojo a esta vía”, indicó el ciudadano, quien
agregó que “el señor gobernador sí hizo el anuncio de $20 mil millones
supuestamente para invertirlos en esta vía”, pero hasta la fecha no se ven
reflejados “y no sabemos si realmente los van a ejecutar”, expresó.
“Se le pide encarecidamente a la Secretaría
de Planeación, al ICCU, que realmente le hagan el mantenimiento que se necesita
en esta vía, enviando la maquinaria adecuada” exclamó el campesino, el cual
considera que es necesaria una motoniveladora una vibrocompactador y que le
agregue una gravilla gruesa, específicamente a los sectores que están siendo
afectados y concretamente son de 10 a 15 sectores que se afectan siempre en
cualquier día de invierno.
El líder compartió una conversación que
tuvo con el jefe de Gabinete de la Gobernación, Diego Alejandro García, a quien
le envió tanto fotos como videos y le explicó “que realmente no están haciendo
los arreglos que la vía necesita y por eso cada vez que llueve se ve afectada”,
detallando que a su juicio “es porque no están utilizando la maquinaria
adecuada”.
SIN ECO ANTE LAS AUTORIDADES
A pesar de que esta situación es de
conocimiento público y ha sido dada a conocer mediante documento, llamadas, u
otras formas de contacto telefónico, los habitantes de las zonas rurales de
estos dos municipios no han recibido respuestas concretas.
En febrero pasado se entregó un cheque simbólico que representa la inversión de 20 mil millones de pesos en vías en Pulí, pero no hay detalles de las obras que se ejecutarán con ese presupuesto.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.