PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Proceso de contratación para mejorar la vía de la Inspección de San Nicolás no está en el SECOP II

Tras la comunicación del personero de San Juan de Ríoseco, respecto del proceso para mejorar la vía que conduce a Pulí, este medio periodístico lo buscó en el portal de contratos pero al parecer no ha sido subido.

En la mañana de este viernes, abril 29, el representante del Ministerio Público en la capital de la Provincia Magdalena Centro se comunicó a la redacción de El Observador Siglo XXI para entregar detalles del proceso contractual con el que se busca mejorar la vía desde San Juan de Ríoseco hasta Pulí, desde la inspección de San Nicolás.

HABLÓ EL PERSONERO

Por medio de la Aplicación WhatsApp, Luis Carlos Ramírez Hernández, personero de San Juan de Ríoseco, se comunicó para contar las acciones de la Personería como vocera de la comunidad frente a la situación de las vías.

Ramírez indicó que han tenido comunicación permanente tanto con el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) como con la Alcaldía de San Juan de Ríoseco y frente a vía San Nicolás el ICCU las Alcaldías informaron de acciones conjuntas que permitieron ayer solucionar el paso critico informado por este medio periodístico.

De igual manera, dio a conocer un informe que presenta la Oficina de Planeación y que recibió en medio de su labor de seguimiento a las acciones que adelanta la Administración Municipal, el cual señaló que también fue dado a conocer igualmente a los Presidentes de Juntas de Acción Comunal.

Estado crítico de vías

El reporte detalla que en vista de las condiciones climáticas que se han presentado en las últimas semanas no es posible realizar intervenciones con la  motoniveladora, intervenciones que correspondan a conformaciones de calzadas y de cunetas, en algunos sectores del municipio.

“Me permito indicarles que, en este momento, estamos realizando actividades de recuperación de banca, por pérdidas parciales y remoción de deslizamientos.”, reza el informe, el cual añade que el tipo de afectación en San Nicolás se presentamos Honduras, Limón, Olivos, San Isidro, Dos Caminos, La Siria, Cajitas.

Finalmente, el informe indica que, para las placas huellas que se han visto afectadas, como es el caso de Volcán, El Limón y Honduras, así como para otros puntos críticos, se han realizado los respectivos reportes a la Unidad de Gestión de Riesgo departamental, con el fin de lograr asistencia técnica y apoyo con maquinaria y material granular.

EL PROCESO DE SAN NICOLÁS

Frente al tema de la inversión de los 20 mil millones de pesos a través del programa “Plan 500, las rutas para el progreso”, el personero expresó que “ese tema se puede consultar en el cronograma del proceso de licitación que adelante el ICCU en la página del SECOP”, en donde se pueden verificar las etapas como la de Pre-Pliegos, Pliegos Definitivos, Audiencias, Observaciones, Evaluación, Adjudicación, Perfeccionamiento e Inicio de Obra.

“Si, ahí lamentablemente el proceso contractual tiene tiempos extensos por su modalidad” aclaró el Ramírez Hernández por lo que adelantó que en su próxima visita a la Gobernación pasará por el Área Jurídica del ICCU para conocer novedades al respecto.

Según un documento del ICCU que el personero compartió con El Observador Siglo XXI, el mejoramiento y rehabilitación de la vía desde el casco urbano del Pulí hasta la Inspección de San Nicolás de San Juan de Ríoseco, es el séptimo de ocho lotes del proyecto denominado “"Mejoramiento y rehabilitación de vías del en el departamento de Cundinamarca en el marco del Plan 500 grupo 1”, tiene asignados $18.622.662.765 para ser ejecutados en doce meses y la fecha prevista para la adjudicación es en julio 11 próximo.

En la búsqueda de este proceso donde se contempla el mejoramiento de vías que impactará a un grupo de 23 municipios, la segunda versión del Sistema Electrónico de Compras Públicas (SECOP II), plataforma donde deben subirse los contratos para cumplir con el principio de publicidad, solo arroja un par de resultados al aplicar en el filtro “Descripción del Proceso” las palabras “Plan 500” dentro del listado de procesos subidos por el ICCU.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI