La “segunda parte” de esta confrontación que tiene sus orígenes hace cuatro años, cumplió los criterios para ser estudiada por un equipo de la Organización para la Libertad de Prensa.
Una reciente columna del periodista Julián Leonardo Duque García, director del portal Mutantes Tv, refleja la profundidad de la distancia que en Colombia ha generado la afinidad política y el activismo electoral con su colega Wilson Damián Rincón Sierra, cuando hace más de una década tenían una relación cercana, algo que se ha vuelto común entre la ciudadanía del común.
EL REFLEJO DE UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL
Desde diferentes escenarios se ha
señalado la marcada polarización entre la sociedad colombiana a causa de las
inclinaciones políticas y las posiciones sobre los temas que son noticia en el
día a día de los cafeteros en cuanto a los sucesos que ocupan las primeras
planas, las acciones del gobierno y, hoy por hoy, las elecciones presidenciales
cuya primera vuelta se celebrará el próximo mayo 29.
Pero no es la primera vez. En diferentes
partes del país el fenómeno se presenta, sobre todo en el nivel municipal en
elecciones regionales, pero en el caso de Facatativá, el actual proceso electoral
revivió en dos colegas una confrontación que inició hace cuatro años, por esta
misma época.
Antecedentes de la confrontación de periodistas facatativeños
Duque García y Rincón Sierra mantenían
una buena relación hace muchos años. De hecho, antes de obtener el título como
tecnólogo en Dirección y Producción de Radio y Televisión de la Institución
Universitaria Latina (Unilatina), Rincón trabajó con un familiar de Duque,
quien obtuvo su diploma de Comunicador Social y Periodista en la Universidad
Central así como el de una especialización en Periodismo Digital.
Hace cerca de una década, mientras que
Duque iniciaba su emprendimiento en los medios con la propuesta que actualmente
dirige, Rincón ya trabajaba como editor en el Canal del Congreso y los sábados
hacía un programa en la emisora comunitaria de Facatativá cuya licencia ostenta
su primera alma mater, pues luego Rincón obtuvo el título de Comunicador Social
en la Universidad Cooperativa de Colombia
Por esa época la relación se mantenía e incluso
Duque se solidarizó con Rincón ante la pérdida del sentido de la vista por
temas de salud de éste último, el cual tuvo diferencias con su también amigo y
compañero de Unilatina Julián Andrés Parra Correa, director de la emisora, y
fundó el periódico Identidad Propia en 2017.
La historia de la distancia
En 2018, con el desarrollo de la
contienda electoral para ocupar el cargo más importante de la Nación, se empezó
a profundizar el clima de polarización que hoy reflejan las encuestas, en las
que el Centro no goza de la misma aceptación y luego de definida la candidatura
oficial de la Derecha ésta ha repuntado, mientras que desde hace cuatro años la
Izquierda se ha mantenido y ha crecido sustancialmente.
El inicio de esa profundización marcó la
ruptura de las relaciones entre Julián Duque y Damián Rincón, quienes desde esa
época administran, cada uno, un grupo de WhatsApp en el que confluyen líderes
del municipio. Los dos hacían parte de esos grupos, pero las opiniones
expresadas en ellos dieron como resultado que cada uno decidiera salirse del
grupo del contradictor.
En el grupo de Duque, el cual lleva el
nombre de su medio de comunicación, ha sido tendencia permanente el apoyo al
candidato Gustavo Petro Urrego tanto en 2018 como ahora, mientras que hoy la
tendencia se ha equilibrado entre seguidores de diferentes candidatos en cuanto
a las opiniones de los que participan en el grupo que coadministra Rincón que se
llama Actualidad Nacional (AN), pues hay otro líder que es administrador el
cual también ha tenido confrontación con Duque, quien recibe audios de Rincón
porque “tiene sus infiltrados” en AN, según ha afirmado.
EL CASO CONCRETO
Y fue uno de los audios de Rincón lo que
causó uno de los apartes de la columna de opinión “Facatativá, el diario de un
fanático uribista, “el periodista uribista” y activista político de ultra
derecha”, publicado y firmado por Duque el pasado abril 13 en el medio de
comunicación que fundó y dirige.
En dicho texto, el director de Mutantes
Tv se refirió a los coadministradores de AN, quienes se han mostrado afines a
las ideas de derecha y a favor del presidente Álvaro Uribe Vélez. A través de
sus columnas, tanto Duque como Rincón han dejado ver su preferencias, pero
Identidad Propia tiene una periodicidad impresa y con formato impreso excluye
del contenido noticioso los temas y la publicidad política, mientras que la
periodicidad de Mutantes Tv es diaria y su formato es digital, además recibe
publicidad política y publica sobre dichos temas.
A pesar de que Mutantes Tv apoyó el Paro
Nacional y fue atacado por parte de un sector amplio de los manifestantes en
redes sociales, Rincón no cubrió nada al respecto aunque se mostró en
desacuerdo a través de su grupo de WhatsApp y por momentos la confrontación entre
los colegas presentó leves roces.
Pero nuevamente la confrontación llegó
al punto que se masificó el conocimiento sobre ella con la publicación de la
columna, lo cual se constituye como un episodio sin precedentes a pesar de que
hay periodistas que dejaron el oficio para hacer política, lo que dio méritos
para que el caso sea objeto de estudio hoy en la Flip.
Desde entonces, este medio periodístico
ha podido conocer que los dos periodistas tienen miedo de salir a la calle,
sobre todo Rincón quien por su condición es una persona objeto de Especial Protección
Constitucional.
EL CASO SERÍA DELICADO
La columna de Duque fue conocida por diversas
organizaciones periodísticas del orden nacional e internacional con las que
tiene contacto y relación este medio periodístico, el cual las buscó para
obtener una opinión al respecto.
La primera en ser contactada fue Consejo
de Redacción (CdR), asociación de periodistas cuyo principal objetivo es promover
el periodismo de investigación y trabaja con enfoque en las regiones, la cual
requiere de un correo con la pregunta específica para ser conocida por el
director de CdR a así se emita declaración oficial, “lo que no sé es cuánto
demore porque ellos están súper ocupados ahora en la Filbo. Tal vez sea la
próxima semana”, expresó una gestora de formación consultada.
Además de buscar a CdR para una opinión
oficial, buscamos a uno de sus ex asociados que es fundador de dicha
organización. El periodista, que trabaja en el sur occidente del país, expresó
a primera vista que el tema es “agrio” pero luego se abstuvo de dar una
opinión, por lo cual no se revela su identidad.
La otra organización consultada fue
Sembramedia, la cual es un equipo de periodistas, emprendedores, profesores y
consultores que desde Latinoamérica, España y Estados Unidos representan a una
comunidad de más de mil emprendedores de medios digitales y de cuyo Directorio hace
parte El Observador Siglo XXI, quien logró contacto con la Flip gracias al
enlace de Sembramedia en Colombia.
“Voy a revisar las publicaciones. Yo
tengo un equipo que se encarga documentar casos y de guiarlos, darles pistas de
lo que se puede hacer y también en el equipo está la persona en seguridad
digital que puede ayudar” sostuvo el pasado martes, abril 19, María Paula
Martínez de la Flip, quien se comprometió a revisar la columna y hacer el
puente con equipo de documentación de casos.
Para la tarde de este viernes, Martínez informó que ya había pasado la información al área legal de la organización, la cual está por contactar a los protagonistas de esta historia. “Ya el caso se abrió. Estaban analizando un poco lo que tú me mandaste para entender más, entonces ya voy a escribirles y hacer el puente con la abogada que es la que sigue este tipo de casos”, puntualizó en un audio al director de este medio de comunicación.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.