PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

SERIE: El proyecto más avanzado, de los formulados para el Parque Arqueológico (I)

Primera parte de este informe especial en el que les contamos los detalles del proyecto de mayor estado de avance que sería implementado en este escenario cultural en el transcurso del año y cuyos detalles obtuvo El Observador Siglo XXI en exclusiva.

El Parque Arqueológico de Facatativá (PAF) tiene 2700 metros lineales de arte rupestre, la mayor cantidad de pictografías en un mismo lugar en Colombia es el único parque arqueológico que se encuentra dentro de un casco urbano y es el más cercano a Bogotá. Los detalles del proyecto a implementar fueron extraídos de un memorando de entendimiento que obtuvo este medio periodístico.

CONTEXTO DEL PARQUE DESDE EL MINISTERIO

El Ministerio de Cultura considera que “desafortunadamente”, el parque durante décadas se usó para extracción de piedras para construcción, conciertos, fogatas y asados que hoy son prohibidos y los grafitis fueron tratados con procesos de conservación en 2013.

Sin embargo, a la fecha no hay señalética que informe la existencia de pictografías ni el valor cultural del sitio, por lo que el Ministerio decidió realizar el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para cambiar el uso del PAF a una vocación exclusivamente cultural.

Para responder a la emergencia de atención del PAF, el ministerio adiciona al carácter de patrimonio arqueológico del mismo, la máxima declaratoria como Bien de Interés Cultural del Ambito Nacional y así garantizar la protección de este parque arqueológico. Para lograr que el cambio de uso se dé a exclusivamente cultural se necesita implementar el PEMP con acciones de conservación preventiva como el plan de gestión de riesgos con la señalética de emergencia y su respectiva museografía, que permitirían preservar mejor este patrimonio nacional, comunicar el guión museológico y generar visitas culturales enfocadas en el arte rupestre.

Con estas acciones preventivas se pretende mitigar el vandalismo al que han estado expuestas las pinturas rupestres por décadas a causa del desconocimiento de este patrimonio por parte de los colombianos. También se hará posible materializar y comunicar el guión museológico al interior del parque que permitirá entender el valor del arte rupestre del parque y la importancia de conservar los las pinturas rupestres del parque necesitan pasar de ser invisibilizadas a ser comunicadas, divulgadas y difundidas adecuadamente para que sean valoradas y conservadas.

FIGURA JURÍDICA, VIGENCIA Y VALOR

Un Memorándum de Entendimiento es un documento parecido a un contrato pero que no vincula a las partes, excepto cuando se incluyen acuerdos de confidencialidad y no competencia. Es un documento que, careciendo de una formalidad determinada, tiene como objetivo dejar constancia de la voluntad de las partes en llevar a cabo en un futuro, los pasos necesarios para realizar un contrato que dé paso a una transacción o negocio internacional. Se traduce en una declaración de voluntades recíprocas con alto valor ético para las partes que lo suscriben pero sin efecto jurídico vinculante.

El memorando entendimiento suscrito entre el Ministerio y el Contratista no tiene aportes en dinero de las partes, pero este último gestionará el aporte de los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos a través de la Confederación Suiza, quien desembolsará 94 mil francos suizos, los cuales deben ser consignados en una cuenta bancaria independiente para el manejo de los recursos del proyecto. En Colombia, durante el último mes el franco suizo ha venido oscilando en un valor de entre los 3950 y 4100 pesos.

El memorando entendimiento tendrá una vigencia desde la fecha de la firma del mismo, la cual se surtió en enero pasado, hasta el último día de 2022. El Ministerio podrá en cualquier momento terminar unilateral y anticipadamente el presente memorando entendimiento sin necesidad de intervención judicial alguna o reconocimiento de permisos de perjuicios bastando al efecto la remisión de una carta mediante correo certificado con una antelación de un mes a la fecha de terminación del mismo.

Una vez se reciba la notificación de terminación anticipada se tomarán las acciones pertinentes para cancelar cualquier obligación relacionada con las actividades contempladas bajo el documento o en su caso se exigirá el cumplimiento de la obligación que estuviera pendiente. Este evento se entenderá como justa causa de terminación y no dará lugar a pago o indemnización alguna.

Espere mañana la segunda parte, donde se abordarán las consideraciones del memorando de entendimiento.

Lea la segunda parte dando clic en esta frase

Lea la tercera parte dando clic en esta frase

Lea la cuarta parte dando clic en esta frase

Lea la quinta parte dando clic en esta frase

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI