La empresa prestadora del servicio público de aseo dio a conocer en las últimas horas la decisión tomada frente al descontento ciudadano por el cambio de horarios en la recolección de residuos sólidos.
Tal como fue indicado a este diario por Paulo César Rincón Gómez, director en Facatativá de la multinacional Urbaser, en un audio enviado por WhatsApp la semana pasada, habrá cambio en el horario en el que los compactadores hacen su recorrido.
EL ANUNCIO
Por medio de un corto mensaje allegado a
la redacción de El Observador Siglo XXI la empresa española indica a los comerciante
y residente del sector, que “a partir
del próximo lunes 2 de mayo, haremos un recorrido adicional en el horario
nocturno de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. desde la carrera segunda a sexta, entre
calles tercera a octava A”.
Por lo anterior recomendó ubicar los
residuos bien cerrados frente al local o en los contenedores más cercanos y recordó
que este es un servicio adicional que no modifica el horario habitual de
recolección. “De todos depende mantener una Facatativá limpia”, puntualizó la
empresa en su mensaje.
UN LLAMADO ESCUCHADO
Esta es una decisión que había sido
empezada a analizar a raíz de que líderes comunales y del gremio de los
comerciantes se reuniera con la empresa para evaluar el impacto en el cambio de
horarios adoptado desde el pasado mes de diciembre, en el que a juicio de la
ciudadanía no cumplía las expectativas.
De las ideas esbozadas por Rincón Gómez
en la entrevista publicada los días marzo 17 y 18 de este año, sólo se
implementó una, pues se llegó a mencionar un servicio VIP que llegara a las
puertas, la desinstalación de contenedores, entre otras.
Esto fue lo expresado, en específico,
por el director de Urbaser en el cercado fuerte al final de la llanura en la
primera parte de la entrevista, que se publicó el pasado marzo 17:
Se lo digo de esta manera: si una solución es retirar todos los contenedores, los retiro. Si una solución es volver al turno noche, volvemos al turno noche, pero de lo que se trata es de llegar todos a un acuerdo.
Tenemos planteada una estrategia que es la recolección puerta a puerta, digamos VIP, o de alguna manera una “ruta selectiva”, si me lo permite la expresión, para que pasemos por todos los predios -estoy hablando del sector del centro donde se está dando la problemática- recogiendo la basura a todos nuestros usuarios tanto residenciales como comerciales -aquí la mayoría son comerciantes-, pero la intención es que las cosas se den siempre en beneficio de la comunidad.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.