En el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, se llevó a cabo la XXVI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico.
En el día de ayer, abril 21 de 2022 se llevó a cabo la XXVI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico de forma híbrida, con la participación presencial del Ministro de Hacienda de Chile, Sr. Mario Marcel Cullell, del Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Sr. Rogelio Ramírez de la O y del Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Sr. Oscar Graham Yamaguchi, mientras que de manera virtual, estuvo el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Sr. José Manuel Restrepo Abondano. La reunión fue presidida por el Secretario Ramírez de la O, en virtud de que México ostenta la Presidencia Pro-Tempore de la Alianza del Pacífico.
TEMAS DE LA REUNIÓN
La reunión inició con un espacio de
diálogo, en el cual se analizaron los desafíos económicos a los que se enfrenta
el bloque de la Alianza del Pacífico, derivados de diversos riesgos globales,
especialmente los relacionados con la pandemia de COVID-19 y las tensiones
derivadas de nuevos conflictos geopolíticos.
Los Ministros reconocieron que la
economía mundial se está moviendo hacia un equilibrio económico de menor crecimiento
y mayor inflación, destacando que los riesgos inflacionarios a corto plazo
afectan directamente a los hogares, principalmente a los de ingresos más bajos.
Además, señalaron la importancia de
implementar políticas públicas que permitan fortalecer el funcionamiento de las
cadenas globales de valor y contrarestar el aumento de los precios de los
alimentos y las materias primas, principalmente los de la energía.
Los representantes de los países
miembros agradecieron el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo con
la Alianza del Pacífico, tanto como Secretaría Técnica del Consejo de Ministros
de Finanzas (CMF), como aliado técnico para el desarrollo e implementación de
iniciativas encaminadas a fortalecer el proceso de integración financiera y
económica de los países miembros de este mecanismo de cooperación regional.
LA PRESIDENCIA PRO-TEMPORE
Por su parte México presentó el plan de
trabajo dentro del CMF para este año y reportó el avance de las actividades en
las áreas de integración financiera, inversión en infraestructura, finanzas y
desarrollo sostenible, manejo de riesgos
catastróficos, innovación y digitalización financiera y tratamiento tributario.
En particular, se resaltaron tres temas
de la Presidencia Pro-Témpore de México. El primero tiene que ver con el
diagnóstico sobre los impactos que una pandemia puede tener en las finanzas
públicas, el segundo sobre principios comunes no vinculantes que permitan
integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en todo el ciclo
del desarrollo de proyectos de infraestructura para atraer financiamiento del
sector privado, y finalmente sobre identificación de principios comunes para
prevenir el green o sustainable washing en el sector financiero. Lo anterior,
permitirá a los países de la Alianza del Pacífico estar mejor posicionados ante
los retos actuales.
Los Ministros aprobaron el plan de trabajo presentado por la Presidencia Pro Témpore de México. Adicionalmente, resaltaron el trabajo conjunto de la Alianza del Pacífico para promover una agenda de finanzas sostenibles, bajo un espectro amplio que incluya aspectos verdes y sociales, así como favorecer la innovación tecnológica en el sector financiero para la formalización en nuestras economías y el financiamiento a los sectores más vulnerables.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.