“Debemos trabajar de inmediato para reducir las tensiones”, alerta el enviado para la Paz en Medio Oriente y llama a un esfuerzo colectivo que aborde las causas del conflicto.
Es crucial detener los asentamientos israelíes y fortalecer las instituciones palestinas, señala el coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, quien reportó este lunes que el último mes estuvo marcado por la violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, y los ataques terroristas en Israel, lo que dejó decenas de civiles muertos y heridos.
DETALLES DEL INFORME
En su informe periódico al Consejo de
Seguridad, Tor Wennesland reiteró que la violencia, provocación e incitación
debe cesar de inmediato y ser condenada inequívocamente por todas las partes.
Wennesland insistió también en que los
líderes políticos, religiosos y comunitarios de todos los actores deben poner
de su parte para reducir las tensiones y mantener el statu quo en los Lugares
Sagrados, y acogió con beneplácito las declaraciones de altos funcionarios
israelíes que reiteran el compromiso de Israel en ese sentido.
Sin embargo, aseguró que esto no es
suficiente para lograr la paz entre palestinos e israelíes, sino que se debe ir
a la raíz de la cuestión. “La violencia y las crecientes tensiones del mes
pasado han puesto de relieve, una vez más, que los esfuerzos por gestionar el
conflicto no sustituyen un progreso real para resolverlo. Debemos trabajar de
inmediato para bajar las tensiones y mantener la calma”, enfatizó.
ACCIONES COLECTIVAS
Al mismo tiempo, continuó, hacen falta
acciones colectivas que aborden las causas y mencionó concretamente la urgencia
de reducir la violencia y detener la actividad de los asentamientos, mientras
se refuerza la estabilidad fiscal de la Autoridad Palestina y se fortalecen las
instituciones palestinas.
Explicó se necesitan medidas que mejoren
las condiciones económicas que sienten las bases para el regreso a un proceso
político sustantivo y aseveró que si se evita una mayor escalada de la
violencia y se logra la calma, se podría abrir el espacio para discusiones
serias.
Wennesland detalló que las fuerzas de
seguridad israelíes asesinaron a 23 palestinos, entre ellos tres mujeres y
cuatro niños, durante manifestaciones y operativos de búsqueda y arresto,
ataques o presuntos ataques contra israelíes y otros incidentes. En el mismo
contexto fueron heridos 541 palestinos, incluidas 30 mujeres y 80 niños.
Los colonos israelíes, por su parte
cometieron 66 ataques contra palestinos, causando nueve heridos y dañando la
propiedad palestina. “La violencia relacionada con los colonos siguió siendo
alta”, dijo y reitero que todos los asentamientos son ilegales bajo el derecho
internacional y constituyen un obstáculo enorme para la paz.
Con respecto al saldo de víctimas
israelíes, el diplomático precisó que fueron doce los muertos, dos mujeres
entre ellos, y que los heridos sumaron 82, seis niños y cuatro mujeres
incluidas. Los ataques palestinos contra civiles israelíes fueron 104.
Rendición de cuentas
“Los perpetradores de todos los actos de
violencia deben rendir cuentas y ser llevados rápidamente ante la justicia”,
puntualizó el diplomático. Asimismo, recordó que las fuerzas de seguridad deben
ejercer la máxima moderación y usar la fuerza letal sólo cuando sea
estrictamente inevitable para proteger la vida.
“Estoy particularmente consternado de
que los niños sigan siendo asesinados y heridos. Insto a las autoridades
israelíes a que lleven a cabo investigaciones exhaustivas y transparentes de
todos los casos de posible uso excesivo de la fuerza”, apuntó.
Del mismo modo, llamó a las autoridades
israelíes a poner fin a las demoliciones de edificaciones de propiedad
palestina y al desplazamiento y desalojo de palestinos. Las exhortó también a
aprobar planes que permitan construcciones palestinas legales y a abordar sus
necesidades de desarrollo.
Precariedad en Gaza
Con respecto a la Franja de Gaza,
recalcó que la situación económica, humanitaria y de seguridad sigue siendo
profundamente precaria. Entre otras afectaciones, citó que los residentes de
ese territorio palestino siguieron enfrentando obstáculos para acceder a la
atención de la salud, con consecuencias a veces mortales.
“Los palestinos en Gaza han sufrido años
de severas restricciones económicas y de movimiento como resultado del régimen
de cierre israelí, así como la naturaleza del gobierno de Hamas y la amenaza
constante de violencia”, señaló.
Agregó que después de varios meses sin
disparos de cohetes hacia Israel, los militantes en Gaza hicieron cinco
lanzamientos, uno de los cuales aterrizó en la ciudad de Sderot y causó daños a
la propiedad. Los otros fueron interceptados. En represalia, las fuerzas
israelíes realizaron ataques aéreos contra supuestos objetivos de Hamas, sin
que se reportaran heridos.
El enviado reiteró que el lanzamiento
indiscriminado de cohetes hacia los centros de población israelíes “viola el
derecho internacional y debe cesar de inmediato”.
IMPACTO DE LA GUERRA EN UCRANIA
Wennesland explicó que el estallido de
la guerra en Ucrania amenaza los niveles de seguridad alimentaria de las
familias vulnerables en los Territorios Palestinos Ocupados y advirtió que sin
financiamiento adicional, las agencias humanitarias de la ONU no podrán
satisfacer las necesidades de víveres de la población palestina este año, lo
tendría un impacto desestabilizador en esos territorios, particularmente en
Gaza.
Frente a este panorama, conminó la
comunidad internacional de donantes a que apoyen a la Agencia de la ONU para
los Refugiados Palestinos (UNRWA) , que sigue afronta una situación financiera
crítica. “Los partidos y los socios regionales e internacionales deben trabajar
en conjunto para llevar a la Autoridad Palestina a una base fiscal más firme,
mientras abordan problemas sistémicos más amplios”, argumentó.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.