Los principales afectados por el brote son los niños menores de diez años y entre los 21 casos graves notificados, doce presentaron cuadros de diarrea con sangre y nueve fueron hospitalizados.
Los primeros síntomas se descubrieron entre el 21 de diciembre de 2021 y el 28 de marzo de 2022, según la agencia de la ONU para la salud, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles de la aparición de un brote de salmonella que tendría su origen en productos de chocolate de la marca Kinder producidos en Bélgica, los cuales se habrían distribuido en al menos 113 países y territorios de todas las regiones de la agencia sanitaria.
MÁS DETALLES
Aunque a fecha 25 de abril de 2022 no hay
conocimiento de víctimas mortales asociadas al brote, todavía se necesita más
información para evaluar con mayor precisión la gravedad vinculada a este
episodio, incluyendo datos sobre los síntomas.
Dado que la identificación de los casos
existentes se realizó mediante técnicas moleculares punteras, que no se
utilizan de forma rutinaria en todos los países, se apunta a la posibilidad de
que una parte de los casos permanezcan sin detectar.
La mayoría de los casos sucedieron en Europa
Hasta el pasado lunes, 150 de los 151 casos
se notificaron en diez naciones europeas, aunque también se detectó un episodio
en los Estados Unidos de América. Del mismo modo, se indica que, dada la amplia
distribución de los productos durante las vacaciones de Semana Santa, es
probable que se notifiquen casos adicionales en otros países.
Los primeros síntomas se detectaron
entre el 21 de diciembre de 2021 y el 28 de marzo de 2022, siendo los
principales afectados por el brote los niños menores de 10 años y las mujeres.
Entre los 21 casos graves notificados 12 presentaron cuadros de diarrea con
sangre y nueve fueron hospitalizados.
Pese a que las infecciones por
salmonella suelen ser leves y no requieren tratamiento, los niños y los
ancianos corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por
deshidratación.
RESPUESTA SANITARIA
El riesgo de propagación del brote
dentro de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud, así como a
nivel global, se evalúa como moderado hasta que se disponga de información
sobre la retirada total de los productos implicados y aunque los países que
notificaron los casos tienen una buena capacidad de gestión, también se explica
que la información sobre la gravedad de la enfermedad asociada a este evento es
todavía limitada.
Los países que identificaron los casos
de salmonela en el chocolate investigaron la cadena alimentaria y tomaron las
correspondientes medidas de gestión de riesgos, como la retirada de todas las
líneas de los productos fabricados en la instalación implicada en el brote.
La Organización Mundial de la Salud y la
Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos emitieron el
pasado 10 de abril una alerta mundial donde notificaron el brote a los Estados
miembros y compartieron la información sobre los productos implicados con el
brote para iniciar su retirada a nivel mundial.
SEGUIMIENTO Y CONSEJOS
Los Estados miembros de la OMS donde se
distribuyeron los productos afectados por el brote deben investigar y notificar
a la agencia sanitaria los casos de salmonella y reforzar las medidas de
vigilancia de salud pública.
La prevención de la salmonella requiere
medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la
producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de los
alimentos, tanto en los establecimientos comerciales como en el hogar. No se
recomienda el tratamiento con antibióticos ordinario para los casos leves o
moderados en individuos sanos.
Los síntomas de la salmonelosis se
caracterizan por la aparición de fiebre alta, dolor abdominal, náuseas, vómitos
y diarrea con sangre, como se ha informado en la mayoría de los casos del brote
actual y los primeros síntomas suelen producirse entre las 6 y las 72 horas
después de la ingestión de alimentos o agua contaminados con Salmonella, y la
enfermedad dura entre dos y siete días.
Los síntomas de la salmonelosis son
relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico en
la mayoría de los casos. Sin embargo, en algunos casos, la deshidratación
ligada a la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida,
especialmente de niños y ancianos.
Las medidas de prevención de la salmonelosis para el público son:
- Lavarse las manos con agua y jabón, en particular después de haber estado en contacto con animales domésticos o de granja, o después de haber ido al baño
- Asegurarse de que los alimentos estén bien cocinados
- Beber sólo leche pasteurizada o hervida
- No tomar hielo a menos que esté hecho con agua potable
- Lavar minuciosamente las frutas y verduras
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.