SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Se proyecta tener el 100 por ciento de la cartografía geológica del país para 2035

Su aplicación no solo contribuirá al desarrollo, competitividad y crecimiento económico, social y ambiental de las regiones, sino también al aprovechamiento racional y óptimo de los recursos del subsuelo a través del uso de buenas prácticas de la industria. 

El Ministerio de Minas y Energía formuló los primeros lineamientos para el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo colombiano, los cuales buscan que Colombia cuente con conocimiento y cartografía geológica a escalas adecuadas para apoyar la planificación y desarrollo de los territorios.

LOS PRIMEROS PASOS

Para ello, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) dispondrá de cartografía geológica con mayores niveles de detalle que impactará positivamente en la planificación territorial, las obras públicas, el hallazgo de aguas subterráneas, el potencial geotérmico, la prevención de riesgos naturales, el desarrollo industrial, la gestión del riesgo, mejoras en el uso del suelo, entre otras.

De la misma manera, la generación y consolidación del conocimiento geológico para el aprovechamiento y uso de los recursos minerales, un insumo necesario para aumentar el interés de las empresas en hacer inversiones y la implementación de políticas públicas eficientes.

El conocimiento geológico es además la base para la exploración y explotación de hidrocarburos y gas, así como de los recursos geotérmicos, los cuales son fundamentales en la consolidación y sostenibilidad energética del país, aunado a la exploración y explotación de minerales necesarios para la transición energética.

Con estos lineamientos también se quiere contar con información suficiente y de calidad de todas las variables del conocimiento geocientífico y de gestión del riesgo en el desarrollo de proyectos del sector minero energético, que servirán en la toma de decisiones para la viabilidad o no de los mismos.

LAS METAS

En la actualidad, la cartografía geológica a escala 1:100.000 se encuentra en un avance del 72 por ciento de cubrimiento, estimando al 2032 – 2035 el cubrimiento de la totalidad en las escalas más adecuadas.

Actualmente en el país se han investigado con evaluación integral del potencial metalogénico 16 distritos. La meta al finalizar 2022 es tener un acumulado de 36 distritos.

Para 2035, Colombia consolidará y pondrá en operación final el Banco de Información Minera, el cual se comenzó a construir desde 2019. De la misma manera, se proyecta a largo plazo (2032 - 2035) consolidar el Banco de Huella Digital de Minerales mediante una plataforma tecnológica para la gestión de información en los diferentes distritos mineros.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI