PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

En 2022, cada día se han desplazado 38 personas en Arauca en medio de la escalada de violencia

Las cifras se dieron a conocer en el marco del seguimiento a la grave crisis humanitaria que se vive en el departamento Arauca desde el pasado enero 2, por la confrontación entre grupos armados ilegales.


La Defensoría del Pueblo volvió a advertir sobre el fenómeno de desplazamiento forzado y la situación de zozobra que se vive en esa zona del país, la cual se viene extendiendo por todo el territorio desde el departamento fronterizo.

LAS CIFRAS QUE ALERTAN

El pasado domingo, abril 17, se reportó el ataque a un carro en el que transportaban 9 personas entre Tame y Puerto Rondón, de las cuales fallecieron dos adultos y dos niños de cinco y ocho años, cuyos cuerpos tuvieron que ser levantados por los mismos familiares, líderes comunales y una funeraria, por lo cual el Ministerio Público hizo un llamado a la no revictimización por parte de las autoridades.

Con estos casos, ya son 146 los homicidios que se han reportado en lo corrido del año en Arauca, de los cuales cinco eran líderes sociales, lo que mantiene a los habitantes del departamento en medio del temor y la zozobra por los enfrentamientos de los grupos armados ilegales.

VIOLENCIA SIN TREGUA

En el marco del permanente seguimiento a la situación de derechos humanos, a la Defensoría le preocupada que se sigan cometiendo acciones en contra de la población civil que infringen el Derecho Internacional Humanitario y exclamó que las acciones de los violentos que acaben con la vida de niños inocentes no puede seguir ocurriendo.

Precisamente, se ha evidenciado que desde el 13 de marzo se ha agudizado la vulneración de derechos humanos en las comunidades de Arauca en medio de las confrontaciones entre el Eln y facciones disidentes de las Farc, que han manteniendo en confinamiento, amenaza y riesgo de desplazamiento a los habitantes de 14 veredas de Puerto Rondón, 17 en Tame, 15 en Arauquita y 9 en el municipio de Arauca.

ACCIONES Y LLAMADO INSTITUCIONAL

El riesgo para la población civil sigue siendo alto a juicio del Ministerio Público, el cual pidió seguir las recomendaciones contenidas en las alertas tempranas que siguen vigentes en el departamento, las cuales son la 081 de 2018 para el municipio de Arauca, la 029 de 2019 para Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, la 06 de 2021 para la zona urbana y de Arauca y la 023 de 2021 para los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón.

En lo que va corrido de ese año se han enviado 4 oficios de consumación de esos riesgos a la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), con el fin de que se oriente a las autoridades competentes para que se tomen medidas eficaces que puedan contrarrestar, mitigar y superar los riesgos y amenazas que realizan los grupos al margen de la ley, en contra de la población focalizada.

El llamado a los actores armados ilegales a dejar por fuera del conflicto a la población civil y a permitir el acceso a misiones humanitarias en el territorio pues siguen existiendo amenazas en contra de líderes sociales y de la comunidad en general por retenciones y desapariciones. De la misma forma a las autoridades locales a diseñar planes de acción para atender a las comunidades confinadas y desplazadas, pero además a incrementar la presencia de la Fuerza Pública.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI