Los esfuerzos para ayudar a miles de residentes desesperados por huir de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol continuaron este viernes, después de semanas de constantes bombardeos desde la invasión rusa del 24 de febrero.
A medida que la guerra en Ucrania continua, las necesidades humanitarias siguen en aumento, situación ante la que la agencia de la ONU sobre alimentación ha entregado asistencia en forma de alimentos y de dinero en efectivo, particularmente en las ciudades sitiadas de Ucrania, mientras un equipo de la Cruz Roja que se dirigía a preparar el terreno para evacuar a los civiles atrapados en Mariúpol tuvo que regresar a Zaporizhzhia después de que “las condiciones hicieran imposible el avance”.
LAS ACCIONES
El equipo, compuesto por tres vehículos
y nueve personas, no llegó a Mariúpol ni pudo facilitar la salida segura de los
civiles. El sábado volverá a intentarlo.
“Se nos acaban los adjetivos para
describir el horror que ha soportado la gente de Mariúpol. La situación es
terrible y sigue deteriorándose. Es un imperativo humanitario que la gente
pueda salir y que pueda entrar ayuda”, manifestó el portavoz de la Cruz Roja,
Ewan Watson, horas antes desde la sede de la ONU en Ginebra.
El portavoz dijo que poner en marchar
este convoy había sido “extremadamente complejo” y que tenían que asegurarse
que el convoy será capaz de pasar todos los controles militares, y que el alto
el fuego se respetaría. “No hay plan B. Hemos trabajado durante semanas y hemos
contado a los medios nuestros esfuerzos para llegar a , llevar ayuda y permitir
la salida de los civiles. El tiempo se acaba para la gente de Mariúpol”,
añadió.
La tentativa de hoy de evacuar los
civiles de la ciudad del este de Ucrania llega después de un intento inicial a
principios de marzo, pero que la reanudación de las hostilidades finalmente
acabó con las esperanzas de un paso seguro para aquellos que querían irse.
INCERTIDUMBRE PARA LOS VECINOS
Watson también comentó que cuando el
convoy pueda llegar, el papel del CICR como intermediario mutuo será conducir
el convoy desde Mariúpol a otra ciudad en Ucrania. “No podemos confirmar qué
ciudad en este momento, ya que esto es algo que las partes deben acordar”,
explicó.
El convoy que se prepara para llegar a
Mariúpol consta de 50 autobuses, acompañados de otros vehículos de civiles y
del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Empeora la situación
En toda Ucrania, las necesidades
humanitarias continúan empeorando y extendiéndose “hora a hora”, advirtió el
Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La agencia de la ONU ha entregado asistencia
alimentaria vital, que incluye alimentos listos para comer, pan y asistencia en
efectivo, a un millón de personas afectadas por la guerra. “La gente está
estresada y se están quedando sin opciones”, dijo Tomson Phiri, portavoz del
Programa.
“Nuestro plan es apoyar a más y más
personas, queremos llegar a por lo menos tres millones de personas en las próximas
semanas y meses”, agregó. El PMA ya ha colocado previamente cerca de 40,000
toneladas de alimentos, incluyendo harina de trigo y raciones de alimentos en
Ucrania y los países vecinos para su distribución.
Fuera de Ucrania, la agencia planea
apoyar a 300,000 refugiados y solicitantes de asilo que han buscado refugio en
países vecinos, algunos de los 4,1 millones que han huido de los combates, según
los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Apoyo a Járkov y Sumy
A pesar de la continua violencia que ha
incluido bombardeos y peleas callejeras, el Programa “ha entregado alimentos a
familias vulnerables en las ciudades rodeadas de Járkov y Sumy, a través de dos
convoyes humanitarios interagenciales que han llegado a las áreas afectadas por
el conflicto”, dijo Phiri.
“Uno de los mayores desafíos que
enfrentamos aquí es que no hay muchos socios humanitarios que puedan trabajar
en lugares sitiados”, indicó.
En Járkov, el PMA también ha distribuido
330,000 hogazas de pan recién horneado y está expandiendo esta iniciativa de
panadería a otras ciudades, con el objetivo de entregar otras 990,000 hogazas
en las próximas semanas.
También ha entregado existencias de
paquetes de alimentos de respuesta rápida en Dnipró y Kirovrogrado en el centro
de Ucrania, y en Vínnytsia en la región centro-occidental, a convoyes
interinstitucionales de los socios del PMA.
En las áreas indirectamente afectadas por la guerra, donde hay alimentos disponibles y las tiendas minoristas funcionan normalmente, el PMA ha comenzado a proporcionar efectivo o cupones como medio de apoyo, explicó Phiri.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.