PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Los golpes a la minería ilegal en dos municipios de la Provincia de Ubaté

En operativos relámpagos realizados recientemente en Cucunubá y Lenguazaque, se evidenciaron actividades de explotación y extracción de carbón mineral, de forma mecanizada y con fines de comercialización sin contar con los debidos permisos.


Los operativos continuarán realizándose en todo el territorio con el fin de contrarrestar el impacto que la minería ilegal causa a los ecosistemas y recursos naturales, mientras avanza en la definición de los planes de restauración y medidas compensatorias de acuerdo a lo previsto en la legislación ambiental.

EL OPERATIVO MÁS RECIENTE

En las minas Perla Negra y Cerrejoncito, ubicadas en los predios Las Carboneras y El Manzano de la vereda Pueblo Viejo de este municipio la entidad decomisó maquinaria en flagrancia utilizada para esta práctica irregular.

“Nos encontramos con actividades de explotación y extracción de carbón mineral de socavón de forma mecanizada sin ninguna licencia, por lo que impusimos medida preventiva, realizamos el decomiso de cinco martillos percutores y se desconectaron y retiraron los transformadores ilegales con los cuales se realizaba la infracción ambiental”, explicó Clara Álvarez, líder de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR.

La diligencia estuvo acompañada por el CTI de la Fiscalía, encargado de exponer las órdenes de allanamiento emitidas por el fiscal Séptimo Especializado de Bogotá, perteneciente a la Unidad Especial de Violación contra los Derechos Humanos y Medio Ambiente.

OPERATIVOS PREVIOS

En otra serie de operativos realizados previamente, la Corporación impuso siete medidas preventivas a igual número de minas, de las cuales tres ejercían la actividad sin ningún tipo de permiso.

“Se trata de las bocaminas denominadas Siete Bancos, El Depósito y La Nueva, ubicadas en la vereda Peñas de Boquerón, donde impusimos medidas preventivas en flagrancia de suspensión de actividades”, explicó Yúber Cárdenas, director provincial de la CAR en Ubaté, quien agregó que otras de las minas inspeccionadas no cumplían con la normatividad en algunos de sus procesos. 

Es el caso de la mina La Arenera del municipio de Lenguazaque, donde la autoridad ambiental encontró modificaciones al terreno, así como la construcción de nuevos frentes de explotación sin criterios técnicos. Además evidenció la presencia de altos niveles de material particulado e inadecuado manejo de las aguas de escorrentía con riesgo potencial de contaminación a la quebrada Palizada.

“Estas actividades mineras sin fundamentos técnicos afectan los ecosistemas. Nos preocupan los daños al suelo, al aire y a las fuentes hídricas que son vitales en esta región de Cundinamarca por lo que procedimos a la suspensión de las actividades”, aseveró el director provincial.

En la mina El Rabanal, también en Lenguazaque, la entidad evidenció una alteración topográfica que afectó el paisaje de la zona y causó daño a las especies de flora y fauna, al igual que en la cantera Boca Minerva de Cucunubá donde fue identificada una explanación y además se evidenció la carencia de manejo de aguas de escorrentía y de sistemas para la extracción y vertimientos.

La entidad informó que continuará  realizando operativos en todo el territorio con el fin de contrarrestar el impacto que la minería ilegal causa a los ecosistemas y recursos naturales, mientras avanza en la definición de los planes de restauración y medidas compensatorias de acuerdo a lo previsto en la legislación ambiental.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI