SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Líderes sociales y comunales, abandonados y en riesgo

39 denuncias de amenazas e intimidaciones contra la vida de líderes, lideresas, así como de defensores y defensoras de derechos humanos en Bogotá, han sido puestas en conocimiento del Ministerio Público, mientras comunales se quejan.

La Personería de Bogotá en lo corrido de 2022.ha recibido dicha cantidad de denuncias, ante lo cual hizo un llamado para que estas personas gocen de mejores condiciones para desarrollar las agendas que promueven. Entre tanto, los líderes comunales denuncian abandono.

AMENAZAS A LÍDERES

Las localidades donde principalmente se han denunciado este tipo de situaciones son Ciudad Bolívar, Kennedy, San Cristóbal, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, Bosa y Engativá.

De este número de denuncias 11 fueron proferidas contra mujeres y 28 contra hombres. En 2021 la Personería conoció de 129 casos de amenazas, de las cuales 52 fueron declaradas contra mujeres.

Según las declaraciones recibidas en la Personería de Bogotá, estas amenazas han sido proferidas por organizaciones como El Clan del Golfo con 10 por ciento, las denominadas Águilas Negras y su Bloque Capital con 13 por ciento, al igual que por las disidencias de las Farc y del ELN con 5 por ciento cada una.

“Hacemos un llamado de urgencia a las autoridades nacionales y distritales para que protejan la vida de estos ciudadanos por las múltiples amenazas de las que han sido víctimas en los últimos meses, para que así puedan seguir ejerciendo su labor social”, dijo el Personero Julián Pinilla Malagón

COMUNALES ABANDONADOS

Además de lo anterior ientos de líderes comunales esta semana le exigen al IDPAC y a la alcaldesa Claudia López atención, acompañamiento, apoyo y capacitación para poder ejercer su labor.

Dentro de las denuncias de los líderes de diferentes localidades, que fueron presentadas ante el Concejo de Bogotá, están adelantar un Consejo de Gobierno con los secretarios de despacho, los alcaldes locales y los comunales con el fin de revisar las problemáticas y establecer un plan de acción que permita un real fortalecimiento de la Acción Comunal, que permita pasar de cifras a los resultados de participación y fortalecimiento de estas organizaciones.

A pesar de que las JAC son organizaciones sociales y comunitarias que ejercen una gestión sin ánimo de lucro, integradas voluntariamente por los residentes de un lugar, requieren de las garantías que debe darles el Distrito para que se soporte el bienestar de sus barrios desde su labor. Los dignatarios elegidos en noviembre de 2021, no han podido posesionarse por la demora inexplicable para entregar las certificaciones

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI