PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Gustavo Petro afianzó el apoyo ciudadano en la plaza electoral más grande del país

En la capital del país Gustavo Petro se acercó a la mitad de los votos depositados en las urnas, aventajando casi por el doble de apoyos recibidos a sus contendores más cercanos.


En Bogotá salieron a ejercer con su derecho al voto 3 796 277 de 5 935 722 personas habilitadas para votar, lo que representa una participación del 63,95 por ciento. 1736 fueron votos No Marcados, el 0,04 por ciento, y 34 047 Nulos, el 0,89 por ciento. De los 3 760 494 votos válidos, el 99,05 por ciento, 3 687 362 fueron por Candidatos, el 98,05 por ciento, En Blanco votaron 73 132personas, el 1,94 por ciento de quienes participaron.

A TRES PUNTOS DE LA MITAD DE LOS VOTOS

Con 1 769 671votos en la capital de la República, 47,05 por ciento de los votos válidos, Gustavo Petro se afianzó como el líder político de mayor credibilidad en la metrópoli, luego de que su gobierno estuviera marcado por escándalos que lo dejaban como un mal administrador y que los triunfos jurídicos ante esas polémicas permitieran que los bogotanos reconocieran la labor del ex burgomaestre.

Aunque el Distrito tiene una configuración parecida a la de cualquier Departamento al tener 21 localidades demarcadas, que con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial dejarían de existir tal y como se han conocido hasta hoy, no hay detalles en la página de la Registraduría sobre las dinámicas del territorio en el que viven alrededor de ocho millones de personas.

Detrás de Petro, se ubicaron Rodolfo Hernández con 833 016 votos, Federico Gutiérrez con 723 538, Sergio Fajardo con 299 266, John Milton Rodríguez con 47 055 y Enrique Gómez con 9925.

PETRO HABLA DESDE SU CIUDAD

Y precisamente desde el Centro de la ciudad, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, el candidato ganador de esta primera vuelta presidencial, que a nivel nacional alcanzó un número de votos similar a los obtenidos en la segunda vuelta hace cuatro años, se dirigió a quienes no votaron por él.

“Yo soy la opción para disminuir el déficit fiscal, casi que la quiebra del Estado en que nos ha dejado Duque”, expresó el candidato del Pacto Histórico, quien apuntó que “para alcanzar la estabilidad económica hay que disminuir el déficit fiscal y para disminuir el déficit fiscal necesitamos una tributación de parte de ellos [los empresarios] que nos permita hacer crecer la justicia social, que nos permita que toda la juventud colombiana pueda ir a la universidad. 2 millones y medio de jóvenes hoy no pueden hacerlo si lo logramos las empresas serán más grandes, habrá más productividad, podremos concentrar conocimiento y ciencia en la agricultura, en la industria, en el turismo. La producción crecerá, luego las ganancias crecerán pero también el salario, pero también el ingreso de los colombianos, pero también el bienestar general de la sociedad”.

Petro arremetió contra su contendor, al afirmar que “la corrupción no se combate con frases de Tik Tok, así algunas personas muy respetables piensen que sí. La corrupción se combate arriesgando la vida porque es un régimen de corrupción lo que enfrentamos, nosotros hemos arriesgado la vida para luchar contra la corrupción, no es de mentiras, es de verdad, no estamos aquí para engañar con un discurso sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad colombiana con claridad hacia dónde vamos”.

El candidato progresista añadió que “no queremos más violencias, hemos propuesto un camino de pacificación. Hace 4 años cuando disputábamos con Duque por estas mismas épocas, la mayoría de la sociedad aparentemente decidió que el camino no era la paz, que había que hacer trizas la paz, ‘plomo es lo que hay’ dijeron por ahí en algún momento”, concluyendo que “hoy tenemos más hambre, violencia, corrupción y hambre”.

“Yo creo que la sociedad colombiana tiene que analizar hoy la decisión para los próximos cuatro años: ¿queremos más violencia? ¿queremos más corrupción? mi contradictor está imputado por corrupción ¿eso es lo que queremos?”, cuestiono Petro, y puntualizó que “no es un proceso de mentiras, son unos indicios reales. Seguimos por ahí por el camino de las frases huecas mientras lo que se encubre es mantener las cosas como están. Ya le tardamos cuatro años más al cambio verdadero de Colombia”.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI