Según el agente del Ministerio Público en la capital del país, las quejas se elevaron en medio de la celebración de los comicios por fallas de tipo logístico directamente en las mesas de votación.
Aunque en general la jornada electoral para elegir presidente y vicepresidente de la República transcurrió en calma, ayer la Personería del Distrito registró 120 quejas ciudadanas por parte de los 3 796 277 bogotanos que acudieron a cumplir la cita con la democracia en las 14 935 mesas instaladas.
LAS QUEJAS REPORTADAS
“Los guardianes de la democracia
registramos 120 quejas ciudadanas, las más frecuentes tuvieron que ver con
problemas con inscripción de cédulas, deficiencia en la organización logística,
error en firma de tarjetones electorales, error de jurado en diligenciamiento
del listado de asistencia de votantes y error de jurados en la devolución de
las cedulas a los votantes”, señaló el Personero de Bogotá Julián Pinilla
Malagón.
“Otro hecho que conoció la Personería de
Bogotá fue la falta de tarjetones braille para personas con discapacidad visual
en muchas mesas de votación”, agregó el funcionario.
En general, las quejas de la ciudadanía
serán trasladadas por la Personería de Bogotá D.C. a las instancias
correspondientes.
Recursos para atención
Para los comicios que se desarrollaron
este domingo la Personería Distrital dispuso de más de 350 funcionarios que
vigilaron alrededor de 3.700 mesas de votación.
La línea 143 de la Personería de Bogotá
D.C. permanece disponible para recibir cualquier tipo de anomalía que la ciudadanía
quiera seguir reportando.
DELITOS ELECTORALES
Según indicaron en un documento la
Fiscalía y la Registraduría, El Código Penal Colombiano pasó de contener 11
delitos electorales a 16, por lo que señalaron de vital importancia que todos
los colombianos los conozcan, pues las personas que tengan conocimiento sobre
alguna de estas conductas, deben denunciarlas ante la Fiscalía General de la
Nación y ante la Procuraduría General de la Nación en el caso de que involucren
servidores públicos.
Los delitos son Perturbación del certamen democrático, Constreñimiento al sufragante, Fraude al sufragante, Corrupción al sufragante, Voto fraudulento, Favorecimiento al voto fraudulento, Mora en la entrega de documentos relacionados con una elección, Alteración de resultados electorales, Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula, Denegación de inscripción, Fraude a inscripción de cédulas, Tráfico de votos, Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, Violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales, Omisión de información del aportante y Elección ilícita de candidatos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.