PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

El Ministerio de Salud cambio el día de entrega de los reportes semanales sobre las cifras de la pandemia

Teniendo en cuenta que Colombia en las últimas semanas ha presentado una estabilización de los reportes, con un promedio cercano a los 240 casos, y una disminución de fallecidos, desde el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, se determinaron cambios en los informes de casos y muertes por covid-19 en el país.

El Ministerio había informado el pasado vienres, abril 29, que a partir de mayo, los reportes que son elaborados por el INS y venían siendo publicados diariamente por el Minsalud, se entregarían semanalmente cada jueves, esto bajo las estrategias de desescalonamiento de las medidas para el manejo de la pandemia que se vienen implementando en el país.

EL CAMBIO DE DÍA

Sin embargo, en el día de ayer la cartera indicó que hay que dejar claro que el último reporte diario se publicará el martes mayo 10 y será el correspondiente al de mayo 8 dado que en los dos días de rezago se consolidar la información. En adelante, se hará semanalmente los viernes.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención mencionó que es importante "precisar que la información que se reportará responderá a la vacunación acumulada del periodo miércoles a martes de cada semana, iniciando con el consolidado del 4 al 10 de mayo, enviando informes el día 11 de mayo".

"Teniendo en cuenta que la información de la población vacunada en jornadas, puntos móviles y vacunación casa a casa, debe ingresarse de manera permanente, se debe disponer de talento humano suficiente y equipos de cómputo exclusivos, que cumplan con las especificaciones para el manejo del sistema de información nominal del PAI", aseguró el director.

La información contenida en el sistema de información nominal PAIWEB debe manejarse de manera responsable, recordando que los digitadores cuentan con usuario y contraseña al digitador para el ingreso de la información y generación de reportes del PAIWEB, conforme a la periodicidad que establezca el Ministerio.

Asimismo, señaló que para realizar el seguimiento al cumplimiento de las coberturas de vacunación, en el nivel nacional el PAI consolidará semanalmente la información enviada desde las entidades territoriales, a través de una plantilla estandarizada en formato Excel o de los aplicativos dispuestos por el Ministerio.

De esta manera, el Ministerio de Salud y Protección Social recibirá los datos el miércoles, los procesará, realizará los cálculos correspondientes a coberturas y demás datos de interés y "los daremos a conocer cada viernes, para que la población, entidades de control y demás interesados, tengan a la mano la información relacionada con el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19", concluyó Bermont

"Es importante que se siga manteniendo la búsqueda activa de casos y el estudio de conglomerados y la identificación mediante la vigilancia genómica de las variantes y sublinajes", indicó por su parte Claudia Milena Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Desde las entidades territoriales se continuará reportando los casos y fallecimientos al INS, y este enviará la información correspondiente al Ministerio para su publicación detallada que incluye casos por departamentos, reporte de fallecimientos y todo el análisis publicado en la página del Instituto Nacional de Salud.

Por ello, reiteró que la gestión de la información correspondiente a la vacunación contra el covid-19 en el país se realizará de manera obligatoria por dos vías. Una con el registro de datos nominales en el sistema de información PAIWEB por parte de los prestadores de servicios de salud vía consolidado de dosis aplicadas por parte de las IPS y las entidades territoriales.

De igual manera, el director indicó que la información deberá ser cargada Vía PAIWEB para continuar con el registro nominal de personas vacunadas, pero también vía consolidado. "Esto, para el seguimiento de las coberturas, reporte y clasificación de municipios teniendo en cuenta la medida de tapabocas que rige en el país desde el domingo pasado", aseguró el funcionario.

Además el funcionario señaló que las entidades que participen en el flujo y consolidación de la información serán responsables del cumplimiento de la protección de datos, en virtud de lo cual se hacen responsables de la privacidad, seguridad, confidencialidad y veracidad de la información suministrada y sobre los datos a los cuales tienen acceso, y recordó que el sistema de información del PAIWEB cuenta con los manuales de uso y de tutoriales los cuales están dispuestos en la página web de este Ministerio para su consulta.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI