Teniendo en cuenta las nuevas medidas que rigen desde mayo 1 en Colombia, respecto al uso de tapabocas en espacios cerrados, se entregaron detalles al respecto, se aclararon algunas inquietudes y recomendó mantener la guardia con el autocuidado y la vacunación.
Lo primero que planteó el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, pasa por asumir de manera responsable este nuevo paso que da el país en el manejo de la pandemia y comprender que es necesario continuar con la vacunación contra el covid-19, especialmente en los adultos mayores y los niños.
LAS RECOMENDACIONES
"Damos un paso importante como
sociedad, pero también debemos asumir que aún hay poblaciones en riesgo que no
han recibido sus vacunas, así que con nuestros amigos, vecinos o compañeros que
no han recibido ninguna dosis, les falta completar el esquema o el refuerzo,
podemos hacer pedagogía para que vayan y se protejan", aseguró Bermont.
Lo que pasó n mayo 1
Empezó a regir la decisión de eliminar
el uso del tapabocas en el país. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto
solo lo podrán hacer los territorios que hayan cumplido con 70 % de esquemas
completos y, de este indicador, el 40 % de refuerzos.
El motivo de la decisión
El Ministerio considera importante
destacar que Colombia ha avanzado de manera eficiente en la ejecución del Plan
Nacional de Vacunación contra el covid-19, lo que ha permitido explorar y,
finalmente, tomar decisiones como estas.
Aquí entran razones como las coberturas
en vacunación contra el covid-19, la inmunidad natural que se ha obtenido por
los contagios y la baja afectación, tanto en contagios como decesos, que se
registra desde hace al menos seis semanas.
Los que deben seguir usando tapabocas
Deberán seguir usando el tapabocas en
espacios cerrados en los centros de salud (hospitales, clínicas, laboratorios y
demás), hogares geriátricos y transporte público.
En las instituciones educativas
En las aulas se deberá seguir usando el
tapabocas en las instituciones educativas (jardín, escuela, colegio o
universidad); sin embargo, nos hemos fijado que esto se realice hasta el 15 de
mayo, con el objetivo de avanzar y mejorar los indicadores de vacunación,
especialmente en los menores de edad. Aquí es importante precisar que esto se
hará en los municipios que cumplan con la regla de 70 % de esquemas completos y
40 % de refuerzos, de ese primer porcentaje.
El ministro habló de departamentos y municipios conurbados
En el caso de los departamentos que
cumplan con el indicador del 70 por ciento de esquemas completos y, de este
porcentaje, se cumpla con el indicador del 40por ciento de aplicación de
refuerzos, podrán eliminar el uso del tapabocas en espacios cerrados, salvo en
los lugares anteriormente mencionados.
En cuanto a los conurbados, como áreas
metropolitanas, también se aplicará la regla de 70 % de esquemas completos y 40
% de refuerzos. En este punto, hacemos un llamado a los gobernadores para que
nos envíen las listas de esos municipios conurbados y poder hacer la
actualización.
¿Qué hacer si se presentan síntomas respiratorios?
En caso de reportar síntomas, la
recomendación como Ministerio de Salud y Protección social es hacer aislamiento
y, de inmediato, usar el tapabocas, con el objetivo de protegernos entre todos,
pues el autocuidado y cuidar a los demás debe ser uno de los aprendizajes que
nos quede de la pandemia de Covid-19.
Síntomas en niños
En este caso también aplica el
aislamiento. En la medida de lo posible, evitemos enviar a los niños y niñas a
la escuela si tienen síntomas respiratorios, pues no podemos olvidar que
estamos en pico respiratorio y el Covid-19 no es el único virus que circula.
¿Se acaba la vacunación?
No, por el contrario, esta medida de
desescalar el uso obligatorio del tapabocas nos debe llevar a mantener al alza
la guardia con la vacunación contra el covid-19, especialmente en los adultos
mayores, que son los más vulnerables ante el virus, y en los niños, que es
donde aún tenemos mayor rezago frente a los demás grupos poblacionales.
Las regiones que se pueden quitar ya el tapabocas
Desde hoy, son tres departamentos y dos
distritos los que se pueden retirar el tapabocas en espacios cerrados: San
Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá, porque cumplieron con la regla
de 70 por ciento de esquemas completos y 40 por ciento de refuerzos de ese 70 por
ciento.
Por municipios
540 municipios en Colombia ya cuentan con el 70 por ciento de sus esquemas completos, lo que indica que el 48.1 por ciento de todos los municipios del país ya pueden liberarse del tapabocas en espacios abiertos. Asimismo, 329 municipios ya completaron el 40 por ciento de refuerzos de ese 70 por ciento, lo que indica que ya pueden eliminar el tapabocas en espacios cerrados.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.