PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

“La pandemia está lejos de terminar”, advierte el director de la OMS

El funcionario advirtió que se ha bajado la guardia “bajo nuestro propio riesgo” y sin que el mundo haya reforzado su preparación, agrega frente a los participantes en el mayor cónclave anual sobre salud.

“La pandemia está lejos de terminar. Todavía la estamos combatiendo, mientras nos enfrentamos a la tarea de restaurar los servicios de salud básicos, con el 90% de los Estados miembros informando sobre la interrupción de uno o más programas sanitarios esenciales”, dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

CONCLUSIONES DE LA ASAMBLEA

En su discurso ante la 75ª Asamblea Mundial de Salud, celebrada de mayo 22 al 28 en Ginebra, Tedros Adhanom Gebreyesus afirmó que si bien los casos y muertes reportados de COVID-19 han disminuido significativamente, no es momento de bajar la guardia, aunque en numerosos países se han relajado las medidas de prevención con el riesgo que esto conlleva.

“Aún enfrentamos muchos desafíos”, recalcó ante el pleno del órgano de toma de decisiones de la OMS, integrado por representantes de 194 Estados miembros, que vuelven a reunirse de manera presencial luego de dos años consecutivos de sesiones virtuales a causa de la mayor crisis de salud en un siglo.

Tedros citó el aumento de los casos de Covid-19 en los casi 70 países donde se han levantado las restricciones y se ha regresado a una actividad social semejante a la previa a la contingencia. También se refirió al incremento de las muertes registradas en África, el continente con la menor tasa de vacunación contra el coronavirus.

AVANCE DESIGUAL

Aunque la vacunación haya alcanzado ya al 60 por ciento de la población mundial, ese avance ha sido disparejo. Sólo 57 países -casi todos de renta alta o media alta- han vacunado al 70 por ciento de sus habitantes y casi mil millones de personas en países de bajos ingresos todavía no han recibido la inmunización, abundó.

Insistió en que una mayor transmisión del virus significa más muertes y mayor riesgo de que surja una nueva variante, y advirtió que la disminución en las pruebas y la secuenciación en todos los países significa que “estamos ciegos frente a la evolución del virus”.

El responsable de la OMS señaló que en algunos países el compromiso político para implementar las vacunas aún es insuficiente y que todavía existen brechas en las capacidades operativas y financieras.

En este sentido, aseveró que la pandemia ha demostrado por qué el mundo necesita a la OMS, “pero también por qué el mundo precisa una OMS más fuerte, empoderada y financiada de forma sostenible”, por lo que acogió con beneplácito la recomendación del Grupo de Trabajo sobre Financiamiento Sostenible de aumentar las contribuciones al 50 % del presupuesto básico durante la próxima década.

REZAGOS EN LOS OBJETIVOS

Por otra parte, reconoció que el mundo sigue muy atrás en el objetivo de sumar a mil millones de personas más a la cobertura sanitaria universal para 2023. “Incluso antes de la pandemia, calculábamos que solo 270 millones de personas más estarían cubiertas para 2023, un déficit de 730 millones de personas frente al objetivo de mil millones”, aceptó.

Argumentó que las interrupciones en los servicios de salud durante la pandemia generaron un retroceso, y que ahora el déficit podría alcanzar los 840 millones de personas.

Pero quizá el mayor problema del mundo sea el precario grado de preparación a nivel de países y colectivo para enfrentar emergencias. “Está claro que el mundo no estaba preparado para una pandemia, y sigue sin estarlo”, puntualizó Tedros.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI