La gastronomía del departamento fue plasmada en el libro “Sabores de Cundinamarca”, el cual está disponible para los asistentes a la feria, donde se conoció el proceso investigativo del libro y las historias de sus cocineros.
En la Feria Internacional del Libro que se lleva a cabo en el Centro de Eventos Corferias en Bogotá, se realizó el lanzamiento de este libro que recorre las 15 provincias del Departamento, entregando 60 recetas tradicionales con las historias de sus cocineros y el contexto que las ha llevado a perdurar de generación en generación.
TALENTO EN LA COCINA Y LAS LETRAS
Durante el conversatorio sobre la
realización del libro, la chef cundinamarquesa Jennifer Rodríguez, resaltó la
gran importancia de poder documentar estas recetas y cada una de las historias
que las rodean, desde sus productos cultivados en este territorio y la manera
como se ha innovado sin perder lo tradicional, hasta las leyendas que se han
tejido en la época de los abuelos y que hacen parte de sucesos importantes de
la historia de un municipio.
“Este libro es un espacio para invitar a
la gente que vaya a esos lugares donde hay cocina tradicional, con productos
naturales y de nuestra tierra. No hay algo más delicioso que el disfrute de la
comida con recetas de nuestros abuelos, porque el momento de alimentarse es el
momento de compartir, de hablar y de ser feliz”, fue la invitación de la chef e
investigadora del libro Sabores de Cundinamarca.
“En Cundinamarca se han tejido bastantes
historias alrededor de la cocina tradicional y eso se visibiliza en este libro.
Igualmente, resaltamos el gran talento de 6 artistas cundinamarqueses que
participaron del concurso microcuento “Sabor de Nuestra Tierra”, un concurso
alrededor de “Sabores de Cundinamarca”, porque no queremos que esto se quede
solo en el libro, sino que realmente esos sabores se vivan y se sientan en
Cundinamarca y en todo el país. Reconocemos y exaltamos todo el talento que
debemos seguir cultivando y potencializando en el Departamento”, expresó la
gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Luisa Fernanda
Aguirre Herrera, en el evento que se llevó a cabo en la Carpa Reencuentro de
Corferias.
PROYECTO A FUTURO
Igualmente, la gerente dio a conocer que muy pronto se socializará la ruta gastronómica de Cundinamarca que resalta la vida de municipios y sus cocineros. Sumado a esto, agradeció el trabajo mancomunado con la Editorial Planeta para que en el mes de Julio salga la edición de venta al público del libro “Sabores de Cundinamarca”, que desde su edición institucional ha tenido una gran acogida y se espera que en las mesas de los colombianos y extranjeros esté presente este documento, porque los libros trascienden con las historias de vida de los abuelos cundinamarqueses, retomando sus raíces y valorando cada una de sus historias alrededor de la gastronomía.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.