PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Crecida de espuma del río Balsillas está generando riesgo de salud pública

El alto nivel de espuma en río Balsillas en el sector los Puentes del municipio de Mosquera, desborda su cauce y ronda, poniendo en riesgo a la comunidad al llegar a sectores residenciales.

Ante esta situación la Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades ambientales y territoriales tomar medidas inmediatas para garantizar el derecho fundamental a la salud y el bienestar de los habitantes aledaños a este río.

LA ALERTA DEL MINISTERIO PÚBLICO

“Los altos volúmenes de espuma, además de los malos olores, pueden generar enfermedades en la piel, problemas respiratorios y, sin duda, afecta el bienestar de esta comunidad en Mosquera. Por lo tanto, les hago un llamado a las autoridades nacionales, territoriales y a la CAR Cundinamarca para que aúnen esfuerzos y adopten las medidas necesarias para solucionar esta problemática”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Tal situación obedece a que la cuenca hidrográfica del río Bogotá, presenta un alto grado de contaminación generada a partir de vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales, malas prácticas agropecuarias y un manejo inadecuado de basuras y vertimientos.

De manera particular, la Defensoría del Pueblo le solicita a la Alcaldía Mosquera que continúe con el dragado y limpieza del río en la zona y, de esta manera, se reduzca el impacto generado por la espuma. De igual forma, se pide adelantar cronogramas de mantenimiento en los sitios en los que aparezca este fenómeno.

“Una vez las diferentes autoridades lleven a cabo las visitas de seguimiento y control, desde nuestra Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente y nuestra Regional Cundinamarca convocaremos una mesa de trabajo con el fin de garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales a la salud y a un ambiente sano de las comunidades afectadas”, puntualizó el Defensor.

INVERSIONES ANUNCIADAS

Por su parte, la Administración Departamental anunció el pasado viernes una inversión de $130 mil millones para la recuperación de estos los ríos  de agua, así como de acciones concretas para evitar que las espumas que se producen no afecten a la comunidad aledaña.

Según el gobernador Nicolás García Bustos ya avanzan las obras de retiro del buchón con la maquinaria dispuesta por la CAR, y también por el municipio, para poder permitir el paso de esta espuma, a la cual se le está haciendo un análisis para garantizar que no tenga ningún efecto en la comunidad.

“También me ha informado el alcalde de la llegada de un producto, que está pendiente del visto bueno del laboratorio de la Car, para disolver la espuma y, como decisión y solución estructural, adjudicamos por valor de $130 mil millones la recuperación no sólo de esta zona, sino de la laguna de La Herrera y la intervención del río Balsillas y del río Bojacá”, informó el mandatario.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI