Imágenes impactantes de cómo el fenómeno de la niña ha venido causando estragos en las obras civiles desarrolladas para garantizar el tráfico de las comunidades rurales de la mayoría de municipios de la Provincia.
Aún no se ha determinado oficialmente a cuánto ascienden los daños generados en medio de la ola invernal que han afectado a cientos de productores campesinos que en durante el fin de semana no pudieron sacar sus cosechas con normalidad a causa de, principalmente deslizamientos de tierra e inestabilidad de vías.
LOS PUNTOS CRÍTICOS
Dentro de los sectores que más se han
visto afectados, está la vía de la Vereda Volcán Bajo de San Juan de Ríoseco donde
la vía está tapada y la gente tiene que sacar las cosechas en caballos, lo
cuales se han quedado enterrados. “Esa [foto] fue la que más me partió el alma”,
expresó uno de los líderes campesinos a El Observador Siglo XXI al enviar el
material audiovisual que evidencia la emergencia que incluye afectaciones en
las veredas Lagunitas y Varsovia.
Otro de los sectores en donde el
invierno ha generado críticas afectaciones es la Vereda Honduras Bajo donde en la
vía que comunica desde la Inspección de San Nicolás, que le corresponde a San
Juan de Ríoseco, se dirige hacia el municipio de Beltrán se presentó un
deslizamiento que la taponó. “Ya no existe la vía, no pasan ni motos ni carros,
nada. Sólo las personas que pasan caminando, nadie más puede pasar”, afirmó el
ciudadano.
El residente veredal expresó que a su
juicio lo que actualmente está afectando a las vías, por lo menos en San Juan
de Ríoseco es la falta de ejecución de los recursos públicos, dado que hicieron
el anuncio de una inversión cercana a los $370 millones para arreglar la
maquinaria al municipio y no se ve reflejada. “Sólo existe una volqueta y una
retroexcavadora, no hay más, y la motoniveladora no la arreglaron porque si
tenemos una tirada y un cilindro pequeño también está abandonado y no lo
arreglaron”, expresó el líder.
Según el relato de la fuente cuya
identidad protegemos a raíz de que ha recibido intimidaciones, todo ha sucedido
desde jueves hasta el día de hoy y aún no se han visto los trabajos con
maquinaria, a excepción de un todo fue lo que fue afectado ya en veredas que no
que hasta el día de hoy no ha pasado la máquina y no han hecho ningún arreglo y
el video donde la señora dice que el alcalde más de la maquinaria que no sé que
ese sí al siguiente día que la subieron ese video al Facebook el mando la retro
arreglar ese pedazo entonces estar cual le envié ahí el listado y los las
imágenes así tal cual se las envié
Por su parte, en Beltrán el
deslizamiento se presentó en la vereda La Chácara, cuya vía que conduce hacia
la Inspección de San Nicolás, quedó prácticamente borrada, y así mismo ha
sucedido en veredas como Palestina de el municipio de Pulí en la cual también acaeció
un deslizamiento.
Según las cuentas de las comunidades
campesinas, “así por encima las veredas más afectadas que hasta el día de hoy
no tienen vía son Volcán Bajo, Varsovia y Honduras Bajo en San Juan de Ríoseco
mientras que en las Veredas La Siria, Paramito, El Hato, Cajitas y San José la
situación de las vías es grave”.
Del municipio de Beltrán las
afectaciones se presentan en las veredas La Chácara, Honduras Bajo y La Ocanda,
en Pulí en las veredas Talipa, El Carmen, Guayaquil y La Ocanda, así como en la
Inspección de Palestina.
Lo anteriores son lugares en donde “hasta el día de hoy no hacen presencia con maquinaria y pues no se sabe para cuándo llegará” según afirma el líder campesino, el cal indicó que las afectaciones consisten básicamente en la dificultad para transportar productos agrícolas y los niños que se benefician del transporte escolar, así como quienes utilizan y prestan el servicio de transporte de pasajeros.
ACCIONES GUBERNAMENTALES CONOCIDAS
Entre tanto, desde la Gobernación del Departamento
se ha anunció a mediados de la semana pasada que se repartirán ayudas
humanitarias por $1000 millones y Kits de herramientas de ola invernal por $700
millones para municipios afectados por el invierno. Además se financiará el alquiler
de maquinaria amarilla por 3000 millones.
Las inversiones se proyectaron para 22 municipios
en 5 provincias y a pesar de la alta afectación registrada en el municipio cabecera
del Provincia, los municipios
focalizados en Magadalena Centro fueron Bituima, Chaguaní, Vianí y Guayabal de
Síquima.
A nivel local, por medio de su cuenta en Facebook la Alcaldía informó en la tarde de ayer que a través de su Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) ha atendido desde el jueves hasta ayer el reporte de pérdidas y afectaciones de 378 pequeños productores “quienes han sido afectados por la ola invernal, con el objetivo de agilizar la entrega de importantes ayudas”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.