El ente competente para la preservación y cuidado del medio ambiente informó que, una vez removido el material vegetal represado en un sector del río Balsillas a la altura del sector de Los Puentes en el municipio de Mosquera.
El material se había acumulado como consecuencia de las fuertes precipitaciones de los últimos días, normalizando así la situación por la presencia de espuma sobre esta fuente hídrica que estaba afectando a la comunidad aledaña.
LAS ACTUACIONES
La Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR) evidenció en el día de ayer el panorama actual en este
sector, donde desde este lunes ya no hay presencia de la espuma.
La entidad explicó que desde meses atrás
viene adelantando obras de adecuación hidráulica sobre esta fuente hídrica a
partir de la desembocadura hasta aguas arriba. Sin embargo, la acumulación de
buchón, sumado al incremento de turbulencia desencadenada por la ola invernal,
originaron la espuma proveniente de detergentes y de la alta carga orgánica que
recibe el río.
Según Luis Fernando Sanabria, director
general de la CAR, la remoción del material vegetal es solo una acción puntual
efectuada por la entidad de manera inmediata para frenar la emergencia, pero
enfatizó en que son varias las acciones que la Corporación ha venido
adelantando para evitar que esta problemática continúe, como el seguimiento y
control a vertimientos y la puesta en marcha de la planta de tratamiento de
aguas residuales (PTAR) de Mosquera para el saneamiento de las aguas servidas
que llegan a este río.
“Estamos además estudiando la
posibilidad de intervenir la zona para eliminar una caída de agua que hay en
este punto y que contribuye a la generación de la espuma. Para esto se
requieren estudios específicos los cuales evaluaremos para determinar si es
pertinente o no adelantar esta intervención”, dijo el director de la CAR
ATENCIÓN PERMANENTE
El funcionario indicó que la maquinaria
de la entidad continuará realizando labores de limpieza sobre el afluente como
medida de prevención. “Sin embargo esta no es la única labor, debemos
identificar si hay empresas que tienen conexiones de vertimientos subterráneas
y, por supuesto, mantenemos el llamado a la comunidad y a las industrias para
que tomen conciencia sobre todo el daño que le hacemos a nuestros ríos y que se
ve reflejado en situaciones como esta”, dijo Sanabria.
Así mismo, la CAR, a través de su Laboratorio Ambiental, evaluará si es realmente pertinente la aplicación de algún tipo de químico para evitar la generación de espuma como lo propuso la Gobernación de Cundinamarca, pues fue enfático en expresar que cualquier solución debe propender porque no cause ningún tipo de afectación al ecosistema.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.