La apertura se cumplió este lunes, con el foro, “Conéctate a tu familia, la red social más cercana”, liderado por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social de la tierra del cóndor.
En el debate -que abordó temas de prevención de las violencias entre padres, esposos, hijos y hermanos, desde las modalidades, Mi Familia y Familia Universal, y desde la estrategia, Eso es cuento- participaron representantes del ICBF y de la Fiscalía General de la Nación.
ACTIVIDADES EN TERRITORIO
La secretaria, Hermelinda López de
Pardo, destacó que los alcaldes, alcaldesas, así como las secretarías de
Desarrollo Social y los profesionales de apoyo de los municipios, efectuarán
actividades en sus municipalidades sobre mitigación de los riesgos de maltrato
en los hogares.
La funcionaria agregó que, a través de
la estrategia, “Una familia que progresa es una familia Cundinamarquesa”,
también habrá actividades de prevención de las diferentes formas de agresión.
Con esta conmemoración -en el marco del
Día Internacional de la Familia, celebrado el 15 de mayo-, se da cumplimiento a
las Metas, 5 y 6, del Plan de Desarrollo 2020-2023, que buscan vincular a 2.500
familias a la estrategia, “Protección y unión familiar”, con énfasis en el área
rural; y ejecutar, en un 50 por ciento, el “Plan de Implementación de la
Política Pública de Familia”.
AGENDA
El miércoles 18, a las 5:00 p.m., se
cumplirá el foro, “Régimen económico y fiscal, Ley 2166 de 2021”, dirigido a
líderes de acción comunal. La actividad está a cargo del Instituto
Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca (IDACO).
El jueves 19, de 9:00 a 11:00 a.m., conferencia, “Masculinidades corresponsables y no violentas”, por parte de la Secretaría de la Mujer.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.