Contra el pronóstico de las cifras de otras jornadas electorales y de las encuestadoras, el ingeniero bumangués logró la victoria en el 92 por ciento de los municipios del departamento.
En Cundinamarca salieron a ejercer con su derecho al voto 1 401 616 de 2 125 131 personas habilitadas para votar, lo que representa una participación del 65,95 por ciento. 1305 fueron votos No Marcados, el 0,09 por ciento, y 18 764 Nulos, el 1,33 por ciento. De los 1 381 547 votos válidos, el 98,56 por ciento, 1 357 388 fueron por Candidatos, el 98,25 por ciento, En Blanco votaron 24 159 personas, el 1,74 por ciento de quienes participaron.
UNA SORPRESA ESPERADA
El candidato por el movimiento Liga de
Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, obtuvo la mayor votación en la
tierra del cóndor y salió vencedor en 109 municipios, de los 116, que conforman
su jurisdicción, logrando obtener más votos que los sumados entre el segundo y
tercero respectivamente. 615 953 votos logró el ingeniero.
Hernández era una incógnita debido a que
esta es la primera vez que participa en una contienda electoral de carácter
presidencial y no participó en las consultas interpartidistas que se celebraron
el pasado marzo 13, cuando tanto Federico Gutiérrez como Gustavo Petro marcaron
un derrotero electoral que les sirvió de base para adelantar su trabajo de cara
a la primera vuelta.
En es ese contexto, el ingeniero sólo se
basaba en las encuestas pero desde hace tres semanas empezó un ascenso que puso
a la clase dirigente del departamento en una encrucijada, pues en mayo 16 los
empresarios, representantes a la Cámara, senadores, diputados, concejales,
presidentes de junta de acción comunal, consejeros de juventud, y sus amigos,
le dieron el respaldo al candidato paisa en el Centro de Eventos Autopista
Norte.
Pero durante la última semana, en las instalaciones
de la Gobernación y la Asamblea las cosas fueron cambiando, según expresaron
contratistas en escenarios privados en los que coinciden con este diario.
Rodolfo empezó a ganar adeptos dentro de la estructura gubernamental y hoy se
materializó lo que se puede llamar “la gran derrota del nuevo liderazgo” y
muchos de quienes hacen parte de este equipo de gobierno departamental terminaron
a poyando a un candidato que, de cierta forma, los incluye en sus críticas cuando
habla de la “clase dirigente corrupta”.
Pero el actual gobierno departamental
tiene relaciones cercanas con Santander, pues la primera dama departamental es
un empresaria del sector transporte en la Ciudad Bonita y es al parecer
integrante del Clan Tavera, el cual apoyó a Miguel Ángel Pinto, el senador liberal
más votado en Cundinamarca, pero el cual anunció su adhesión a Gutiérrez de
manera oficial.
PETRO GANA EN 10 MUNICIPIOS
Según el boletín 31 de la Registraduría
que entrega los resultados del 99,79 por ciento de las mesas informadas en el
pre conteo a nivel nacional, y la totalidad de las mesas de la tierra del
cóndor, Gustavo Petro obtuvo la victoria en Cabrera, Nariño, Guataquí,
Facatativá, Sibaté, Soacha, Tocancipá, Zipaquirá, además de Funza y Mosquera,
los municipios de los que son oriundos los dos últimos gobernadores, Jorge Emilio
Rey Ángel y Nicolás García Bustos.
Según el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE), Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Mosquera y Funza, hacen
parte del grupo de municipios con mayor población en el departamento. 472 538
votos logró la fórmula de la Coalición del Pacto Histórico.
FICO: EL GRAN DERROTADO
Por su parte, el candidato oficialista
no logró la victoria en ninguno de los municipios, y no logró si quiera disputar
el segundo lugar. Por ejemplo en Subachoque, donde el uribismo tiene fuerza y
presencia con propiedades, y que fue uno de los municipios con mayor porcentaje
de participación con el 71,81 por ciento, Gutiérrez obtuvo 1274 votos, mientras
que Petro obtuvo 1688 y el ingeniero 5503.
A nivel departamental, la fórmula de la
Coalición Equipo por Colombia 194 820 y sobre las 6:55 de este mayo 29, el
candidato expres´que “una veces se gana y otras veces se pierde pero la democracia
se cuida y se respeta”
Gustavo Petro no le conviene a Colombia, señaló Fico, luego de anunciar que apoyará al ingeniero Rodolfo Hernández para la segunda vuelta y que no hará pate de un eventual gobierno del progresismo.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.