PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Un programa para las víctimas que promueve la inclusión y el cierre de brechas

En esta oportunidad 1 820 víctimas del conflicto armado harán parte del programa, el cual cuenta con una ruta de inclusión laboral a fin de mitigar las brechas sociales en los participantes.


El Ministerio del Trabajo, en alianza con la Organización del Trabajo, (OIT) unen esfuerzos para desarrollar en su cuarta versión el programa Formándonos para el Futuro, dirigido a participantes víctimas del conflicto armado del país, como estrategia para mitigar las barreras de acceso a la inserción laboral y generación de ingresos mediante el empleo o autoempleo.

ASPECTOS DEL PROGRAMA

Se desarrollará en 30 municipios del territorio nacional, entre ellos Facatativá brindando a los participantes víctimas del conflicto armado formación técnica laboral y fortalecimiento de sus competencias claves y transversales.

Este es el cuarto año de implementación del programa "Formándonos para el Futuro", con un resultado de 6 960 víctimas del conflicto armado que han hecho parte del programa para el cuatrienio, esta cifra es el resultado de un trabajo en equipo para aportar al cierre de brechas.

Al finalizar el programa, se espera que los participantes pertenecientes a la población víctima del conflicto armado en Colombia desarrollen las competencias y cualificaciones necesarias para que puedan competir en el mercado laboral y el sector productivo en igualdad de oportunidades y derechos.

LA METODOLOGÍA

Los participantes contarán con una formación para el trabajo de 70 horas para análisis de intereses formativos y ocupacionales y nivelación de competencias, 1 000 horas para la Formación Técnico Laboral por competencias teórico-prácticas bajo la modalidad de alternancia virtual/presencial y 330 horas aproximadamente de formación complementaria.

Para la implementación del programa, se establecieron alianzas con Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH), para que los participantes se formen con pertinencia y se mitiguen sus barreras de inserción laboral y generación de ingresos a través de prácticas empresariales.

Finalmente, tendrán importantes beneficios durante el programa como Auxilio de Conectividad, Bono de Alimentación, Kit Escolar y Kit de bioseguridad que les ayudará de manera oportuna para el buen ejercicio de sus actividades.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI