La votación del informe de ponencia se sumó como antecedente a un cuestionamiento sobre el trámite que se le dio a la iniciativa dentro del curso de su aprobación en Comisión.
Este martes en la mañana se dará clausura al segundo periodo de sesiones ordinarias de este 2022 y se votará el proyecto de Acuerdo 004, mediante el cual se crean unos códigos y se incorporan los superávits existentes a diciembre 31de 2021, al presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del municipio, para la actual vigencia fiscal.
LA INICIATIVA
Son $30 894 010 803 los que la
Administración de la “Facatativá Correcta” pretende incorporar, producto de un
mayor recaudo en el impuesto de Industria y Comercio, y otros Ingresos
Corrientes de Libre Destinación (ICDL) como retenciones que se hacen a
diferentes contratos y recursos de regalías, multas, sanciones y otros
conceptos.
Pero luego de radicado, la Secretaría de
Gobierno recibió la noticia el pasado mayo 10 por parte de la Policía Nacional
de que necesitaba el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) de la
cofinanciación para la nueva Estación de Policía, lo que hizo reformular las
cifras planteadas inicialmente.
Al respecto, la secretaria de Hacienda,
Paula Viviana Pulido, manifestó a este diario al finalizar el estudio del
proyecto en Comisión que se hizo un recorte en todas las Secretarias, cuyo
recursos eran para poder terminar algunas órdenes de prestación de servicio, algún
cumplimiento de algún proyecto que se que se puede hacer a largo plazo o se
puede aplazar para el siguiente año, o simplemente seguir flexibilizando el
presupuesto vigente, “del cual hemos gastado un 45 por ciento, que es algo
digamos que normal en la época en la que estamos, y si es el caso pues
gastarnos todo lo que más podamos de lo que ya tenemos asignado”, informó.
De los 30 mil millones de pesos, casi 20
mil serán para financiar obras del plan de desarrollo, mientras que los
recursos restantes tendrán otras destinaciones específicas inherentes a la
Administración Pública y en la mañana de hoy se relacionó la enmienda frente a
la reasignación de recursos, teniendo en cuenta la prioridad que generó la
solicitud del CDP para la nueva Estación de Policía y se discriminaron los
proyectos en los que se invertirán los ICLD.
En la sesión de hoy intervinieron las secretarías de Salud, Cultura y Juventud, Hacienda, Jurídica y la Dirección de Informática, mañana lo harán las demás Secretarías que tienen recursos comprometidos en este proyecto de Acuerdo, el cual cursa por segundo año consecutivo, luego de que en el año 2020 se suprimieran las facultades que los anteriores Concejos le entregaban a los respectivos alcaldes dentro del proyecto de Acuerdo de Presupuesto y fue una figura que fue introducida en el gobierno de Óscar Sánchez León.
TRAMITE EN COMISIÓN, CUESTIONADO
Al iniciar la sesión de hoy, y antes de
dar lectura y votación al orden del día, el concejal Óscar Villalba solicitó al
secretario general de la Corporación, Daniel Carreño Niño, que leyera la
aprobación al orden del día de la tercera sesión que adelantó la Comisión para dar
trámite a la iniciativa, y concluyó que dentro del orden del día aprobado
inicialmente no se había incluido la votación, por lo que señaló eso como un
vicio de procedimiento.
Frente a esta conclusión, el presidente
de la Comisión Segunda, Pedro Villamil, recordó que él había votado negativo al
proyecto de Acuerdo en primer debate, que si bien no se incluyó en el orden del
día se había incluido luego en medio de la sesión y que lo inmediatamente
anterior se dio por que los integrantes de la Comisión estuvieron de acuerdo en
que había suficiente ilustración.
Y esta última afirmación causó sorpresa
en Villalba, quien expresó que entonces no era un vicio de procedimiento sino
dos, pues la suficiente ilustración es una figura que requiere de una
formalidad, que en este caso debe ser votada, según el reglamento interno del
Concejo.
Pero el presidente impidió la polémica
al respecto “por cuestiones de tiempos”, declaró un receso para que la plenaria
discutiera internamente el tema y las posiciones de los concejales se reflejaron en la votación del orden del día y el informe
de ponencia expuesto por el concejal Raimundo Quiroga Lugo, en el que esta
situación no quedó consignada.
Para el orden del día, los concejales
Diego Cabrera, Edgar Castro, Andrés Izquierdo, David Perdigón, Frank Torres,
Andrés Ubaque y Óscar Villalba votaron negativo mientras John Rojas no votó,
por lo que el orden del día quedó aprobado por una mayoría ajustada.
En cuanto al informe de ponencia, los
votos positivos disminuyeron y se presentó otra dinámica. Solamente el concejal
Cabrera votó negativo y los concejales Vicente Barrera junto a Rojas, Castro,
Perdigón, Torres, Ubaque y Villalba se abstuvieron de votar. Los 9 restantes
respaldaron el informe de Quiroga.
UNA RESPUESTA REPROGRAMADA
En la sesión se hizo presente la
secretaria jurídica, Paula Emilia Cubillos, quien el pasado viernes expresó a
este medio periodístico que le habían programado una reunión extraordinaria y por lo tanto no podía estar en su despacho para responder por lo
expresado por el concejal Pedro Villamil, frente al mico que dice tener el
proyecto de Acuerdo en estudio.
Sin embargo, y a pesar de dejar claro que la Secretaría responsable es la de Obras Públicas, se comprometió off the record a entregar una declaración el próximo miércoles, después de votado el proyecto de Acuerdo, explicando que lo que sucede con el concejal de la coalición tiene aspectos personales y por tanto prefería dar respuesta primero en el curso del debate.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.