Una operación coordinada entre las Naciones Unidas y la Cruz Roja logró movilizar a más de cien civiles provenientes de la acería de Azovstal y de otras zonas de la ciudad ucraniana.
El personal humanitario de la ONU en
Ucrania comenzó este martes las tareas de auxilio con los primeros evacuados
procedentes de la devastada planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad de
Mariúpol controlada actualmente por las fuerzas rusas. El máximo responsable de
la Organización aplaudió la noticia y confía en que la coordinación entre Kiev
y Moscú permita realizar más pausas humanitarias.
LA NOTICIA ALENTADORA
"Me alivia confirmar que la
operación de salvamento desde Mariúpol ha sido un éxito. "Las personas con
las que viajé me contaron historias desgarradoras del infierno que
vivieron", tuiteó la máxima responsable de ayuda de la ONU en Ucrania
quien indicó que la Organización “hará todo lo posible para ayudar a los que
todavía estaban atrapados en ese enclave”.
Tras una operación iniciada el pasado
viernes y coordinada por la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja,
Osnat Lubrani cifró en 101 el número de civiles evacuados desde la planta
siderúrgica y otras zonas de Mariúpol.
La acción se produjo gracias a los
compromisos adquiridos a raíz de la reciente visita del Secretario General de
la ONU a Moscú y Kiev. Una noticia, la de la evacuación, que aplaudió António
Guterres en un comunicado emitido a medio día.
“Espero que la continua coordinación
entre Kiev y Moscú permita realizar más pausas humanitarias que posibiliten el
paso seguro de los civiles alejándolos de los combates y que la ayuda llegue a
las personas que más lo necesitan”, destacó.
La Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios también confirmó vía Twitter la llegada de los primeros evacuados
a un centro de recepción en Zaporizhzhia, a más de 320 kilómetros al norte de
Mariupol.
LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LOS AFECTADOS ES UN PROBLEMA A LARGO PLAZO
Antes de la llegada de los evacuados al
centro de recepción de Zaporizhzhia, la responsable de incidentes de la
Organización Mundial de la Salud para Ucrania, la doctora Dorit Nizan, informó
de la llegada de una gran cantidad de civiles procedentes de pueblos y aldeas
situados en las afueras del oeste de la ciudad.
"Ya estamos acogiendo a personas,
principalmente madres y niños de Mariúpol y sus alrededores", dijo.
"Están llegando coches conducidos por voluntarios de la región, de
Zaporizhzhia, que los están sacando de la línea de contacto".
Mariúpol contaba con unos 500 000
habitantes antes de la invasión rusa del 24 de febrero. En la actualidad, se
cree que permanecen en la maltrecha ciudad unos 100 000 habitantes, según
calcula la funcionaria de la agencia sanitaria.
La experta explicó que la mayoría de las
personas llegaron con heridas leves que precisaron atención médica, pero
destacó que los casos de enfermedades mentales relacionadas con el trauma de la
guerra son “un gran problema” que requerirá atención a largo plazo.
ATENCIÓN SANITARIA ININTERRUMPIDA PESE A LOS ATAQUES
Desde el comienzo de la guerra en
Ucrania, la agencia sanitaria de la ONU ya ha entregado unas 382 toneladas de
suministros médicos, de las cuales 291 ya se han distribuido entre los
afectados. La agencia ha establecido centros en todo el país, incluyendo los
situados en Lviv, en Kyiv, en Dnipro, en Donetsk y en Luhansk.
Nizan especificó que "mucha gente
abandonó estas regiones porque están cerca de la línea de contacto, y, ya saben,
bajo los combates y los bombardeos" y añadió que "muchos de los
trabajadores sanitarios se quedaron para prestar ayuda”, y que “los que se
fueron han sido reemplazados por otros profesionales de la salud procedentes de
otras zonas ocupadas".
Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud, desde el pasado 24 de febrero se han producido 186 ataques contra los servicios de asistencia sanitaria ucranianos con armamento pesado. Los asaltos han causado 73 muertos y 52 heridos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.