SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
🗣¡Queremos que construyas una comunidad con nosotros!🏛 📥El próximo mes lanzaremos nuestro nuevo producto y estamos felices de invitarte a hacer parte esta nueva experiencia.📰 🚥Lo mejor de todo es que es completamente gratis, 🎖sólo tienes que dar click a la imagen y llenar una breve encuesta

PUBLICIDAD

Después de 20 años de la masacre de Bojayá, continúa el conflicto y la amenaza en el Chocó

Hoy se conmemoran 20 años de la masacre de Bojayá, Chocó, en la que murieron en la Iglesia de Bellavista más de 102 personas, muchas de ellas mujeres y niños.


En esta conmemoración el Sistema Integral para la Paz, la Iglesia de Chocó, la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), se unen para acompañar a las víctimas y a las comunidades afrodescendientes e indígenas que hoy siguen enfrentando la violencia y el sufrimiento provocado por el conflicto armado. 

LOS ACTOS

Este mayo 2, el Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá, junto a autoridades étnico territoriales organizan un homenaje a las personas que perdieron la vida y un conversatorio para debatir y exponer la situación de derechos humanos en el territorio ante las denuncias de homicidios, amenazas de muerte, ataques, reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, desplazamientos forzados, confinamientos, restricciones a la movilidad y desapariciones forzadas, entre otras violaciones.

LA REALIDAD DE HOY

Sobre la actual situación del territorio las instituciones y organizaciones que acompañan y apoyan a las víctimas y a las comunidades hicieron un llamado de urgencia por la protección de la vida de los habitantes de esta zona a través de la presencia integral del Estado, la reparación colectiva, la plena implementación del Acuerdo de Paz -en particular el capítulo étnico-, la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de la población, la búsqueda de las personas desaparecidas en razón del conflicto armado, así como por hechos posteriores a la firma del Acuerdo de Paz, y el desmantelamiento de los grupos armados no estatales.

Finalmente, por medio de la suscripción de un comunicado, las organizaciones expresaron su solidaridad a las víctimas de la violencia en el Chocó y se comprometieron a seguir trabajando en el territorio para que cese la violencia y se proteja la vida.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI