Tras la visita del Ministerio Público a las obras que conforman el complejo de escenarios deportivos en los que se ha proyectado desarrollar los XIX Juegos Bolivarianos, se encontraron regazos que ponen en riesgo la celebración de las justas.
Ante este panorama se mantiene la alerta por un riesgo muy alto de que algunos escenarios no se encuentren a punto para las fechas en que se desarrollarán las justas deportivas, lo que podría tener efectos negativos en las delegaciones, los deportistas y la reactivación económica de la ciudad sede.
VISITA DEL ENTE DE CONTROL
A un mes de la inauguración de los XIX
Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, la Procuraduría General de la Nación
advirtió que persisten los atrasos en la ejecución de las obras de un número
importante de escenarios deportivos que se utilizarán en la realización de este
evento.
De acuerdo con la información recopilada
y analizada por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales (DNIE)
respecto del avance de las obras, de 20 escenarios deportivos visitados, 8 se
encuentran en niveles de ejecución que no superan el 50 % del total de la obra;
uno cercano al 70 % y 11 entre el 80 % y el 100 %.
Se inspeccionaron, entre otros espacios,
la Villa Bolivariana, la pista de BMX, la piscina olímpica, el coliseo de
gimnasia, el estadio de béisbol, el coliseo de baloncesto, el coliseo de
combate, el estadio de softbol y la pista de atletismo, encontrando demoras
significativas en el avance de las obras frente a la fecha de inicio de los
juegos.
ESCENARIOS EN DETALLE
En algunos casos críticos como el del
coliseo de baloncesto, la interventoría manifestó que la obra no estará
concluida para la fecha que se requiere este espacio deportivo y, por lo tanto,
la organización de los juegos tendrá que seleccionar otro escenario, lo que sin
duda desvirtuaría el objetivo inicial de la construcción del coliseo concebido
para prestar sus servicios en la competencias bolivarianas, independientemente
que pueda ser utilizado con posterioridad para otras actividades deportivas o
culturales.
Situaciones similares podrían ocurrir
con la piscina olímpica y el coliseo de gimnasia, construcciones que presentan
un nivel de avance del 36 % y 62 % respectivamente.
Con respecto de la Villa bolivariana se
encontró que la meta prevista fue modificada, pues ya no se entregarán 4 torres
para el hospedaje de los deportistas, sino únicamente 3, por lo que la meta
pasó de 384 apartamentos a 288.
Finalmente, la Procuraduría Delegada Preventiva para la Función Pública señaló que se mantiene la alerta por un riesgo muy alto de que algunos escenarios no se encuentren a punto para las fechas en que se desarrollarán las justas deportivas, lo que podría tener efectos negativos en las delegaciones, los deportistas y la reactivación económica de la ciudad sede.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.