PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Bajo número de quejas ante el Ministerio Público por posibles afectaciones al ejercicio del voto

La Procuraduría General de la Nación informó de la recepción de 96 quejas al cierre de las urnas de la jornada de las elecciones presidenciales que se cumplieron ayer en Colombia.

La jefe de la entidad, Margarita Cabello Blanco, manifestó que fueron dispuestos más de 9000 funcionarios del Ministerio Público en todo el país “colaborando, ayudando, atendiendo quejas y participando activamente para que el proceso electoral se mueva con transparencia y con tranquilidad”.

Así mismo, señaló que el ente de control tuvo un equipo conformado por más de 90 servidores en el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Procuraduría, quienes reciben y caracterizan las denuncias, para verificar la configuración de faltas disciplinarias, y de esta manera avanzar en el proceso de identificación y determinación de las quejas.

LAS QUEJAS

La mayor cantidad de denuncias recibidas, hasta las 4:00 de la tarde de mayo 29 de 2022 fueron 96 en la ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander, Caldas, Risaralda, Casanare y La Guajira.

Las principales motivaciones de dichas quejas surgieron de actos de presunta intervención en política, coacción al elector y problemas para ejercer el voto.

El Ministerio Público realizó vigilancia y control a lo largo y ancho del territorio nacional con el apoyo sus funcionarios, distribuidos en los 12.514 puestos de votación instalados para elegir al presidente y vicepresidente de la República para el período 2022 – 2026.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI