En los últimos días se está hablando mucho de esta enfermedad que no es nueva, pero de la que no se había oído tanto, especialmente porque era endémica en unos pocos países del continente africano y ahora ha aparecido un brote en varios puntos del planeta.
Aunque el riesgo para el público general es bajo, conviene saber cómo es para poder hacerle frente. Gracias a la Organización Mundial de la Salud, aquí hay respuestas a todas las posibles preguntas que se han generado sobre esta dolencia y qué medidas se pueden tomar para protegerte.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL BROTE IDENTIFICADO EN VARIOS PAÍSES EN MAYO DE 2022?
Varios países donde este tipo de viruela
no es endémica informaron casos en mayo de 2022. A 19 de mayo de 2022, se
reportaron casos en más de 10 países en áreas no endémicas. Se están
investigando casos adicionales.
Con la excepción de algunos casos
detectados en viajeros que fueron a países endémicos, los casos en áreas no
endémicas que no están vinculados a viajes desde países endémicos no son
habituales. Desde de mayo de 2022, no existe un vínculo claro entre los casos
notificados y los viajes desde países endémicos ni ningún vínculo con animales
infectados.
Se entiende que este brote es
preocupante para muchos, especialmente para las personas cuyos seres queridos
se han visto afectados. Lo que es más importante en este momento es aumentar la
conciencia sobre la viruela del mono entre las personas que corren mayor riesgo
de infección y se brinden consejos sobre cómo limitar una mayor propagación
entre las personas. También es importante que los trabajadores de la salud
pública puedan identificar y atender a los pacientes. Es fundamental entender
que no se debe estigmatizar a nadie que se vea afectado por esto.
La Organización Mundial de la Salud está
trabajando para apoyar a los estados miembros con actividades de vigilancia,
preparación y respuesta a los brotes en los países afectados.
También se están realizando estudios en
los países afectados para determinar la fuente de infección de cada caso
identificado y para brindar atención médica y limitar una mayor propagación.
¿EXISTE EL RIESGO DE QUE ESTO SE CONVIERTA EN UN BROTE MÁS GRANDE?
La viruela del mono generalmente no se
considera muy contagiosa porque requiere un contacto físico cercano con alguien
que sea infeccioso como por piel con
piel.
El riesgo para el público es bajo. La
OMS está respondiendo a este brote como una alta prioridad para evitar una mayor
propagación; durante muchos años se ha considerado a la viruela del mono un
patógeno prioritario.
Los casos que se están viendo
actualmente no son típicos porque no hay informaciones de viajes desde países
endémicos o animales exportados desde países endémicos.
Identificar cómo se está propagando el
virus y proteger a más personas para que no se infecten es una prioridad de la
agencia de la ONU. Crear conciencia sobre esta nueva situación ayudará a
detener una mayor transmisión.
¿LA VIRUELA DEL MONO ES UNA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL?
La afección se puede propagar de una
persona a otra a través del contacto físico cercano, incluido el contacto
sexual. Sin embargo, actualmente se desconoce si se puede propagar por vías de
transmisión sexual como por ejemplo, a través del semen o los fluidos vaginales,
pero el contacto directo de piel con piel con lesiones durante las actividades
sexuales puede propagar el virus.
En ocasiones se pueden encontrar
erupciones en los genitales y en la boca, lo que probablemente contribuya a la
transmisión durante el contacto sexual. Por lo tanto, el contacto boca con piel
podría causar la transmisión cuando hay lesiones en la piel o en la boca.
Las erupciones pueden además parecerse a
algunas enfermedades de transmisión sexual, como el herpes y la sífilis. Esto
puede explicar por qué varios de los casos del brote actual se han identificado
entre hombres que buscan atención en clínicas de salud sexual.
El riesgo de infectarse no se limita a
las personas sexualmente activas o a los hombres que tienen sexo con hombres.
Cualquiera que tenga contacto físico cercano con alguien que es infeccioso está
en riesgo. Cualquiera que tenga síntomas que podrían ser viruela del mono debe
buscar el consejo de un trabajador de la salud de inmediato.
¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE LA OMS A LOS MENSAJES ESTIGMATIZANTES QUE CIRCULAN EN LÍNEA RELACIONADOS CON ENFERMEDAD?
Se han visto mensajes que estigmatizan a
ciertos grupos de personas en torno a este brote, por lo que la organización
quiere dejar muy claro que esto es inaceptable.
En primer lugar, cualquier persona que
tenga contacto físico cercano de cualquier tipo con alguien que con viruela del
mono está en riesgo, independientemente de quiénes sean, qué hagan, con quién
elijan tener relaciones sexuales o cualquier otro factor.
En segundo lugar, es inadmisible
estigmatizar a las personas por una enfermedad o enfermedad. Es probable que el
estigma solo empeore las cosas y nos impida terminar con este brote lo más
rápido posible.
Se necesita estar unidos para apoyar a cualquier persona que se haya infectada o que esté ayudando a cuidar a las personas que no se encuentran bien. Se sabe cómo detener la propagación y cómo todos podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás. El estigma y la discriminación nunca están bien. Estamos todos juntos en esto.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.