La capital del país no para de sorprender con su biodiversidad y en esta ocasión el turno es para un pequeño e inofensivo mamífero hallado en uno de los bienes ambientales de la ciudad.
Se trata del ratón de campo o ratón arrocero bogotano, que es endémico de la cordillera Oriental y de algunas zonas de Venezuela y que fue avistado en las últimas horas en el humedal Torca – Guaymaral, el cual es un área protegida que hace parte de la estructura ecológica principal del Distrito Capital y se encuentra divido en dos segmentos separados por la Autopista Norte, la cual hace de límite de las localidades de Suba y Usaquén.
EL AVISTAMIENTO
Es la primera vez que se observa en el
humedal Torca – Guaymaral, declarado como Reserva Distrital de Humedal mediante
el artículo 55 del Decreto 555 de 2021 dentro del Plan de Ordenamiento
Territorial donde también se establece el régimen de usos para este ecosistema.
El ratón arrocero se había reportado
desde 1895 cerca de Bogotá y se tiene registro en San Francisco, San Cristóbal
y Soacha, y en la vereda del Verjón de la localidad de Chapinero. En las áreas
protegidas se había observado en el humedal La Conejera, sin embargo, no se tenían
reportes desde 2004.
En una de las jornadas del Grupo de
Monitoreo a la Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente se logró registrar y
es importante ya que la presencia de esta especie indica que hay unas buenas
condiciones de hábitat.
El ratón de campo o arrocero mide entre
78-90 mm el cuerpo y 62-75 mm la cola, su pelaje es café oscuro, es omnívoro,
es decir que se alimenta tanto de plantas como de otros animales.
Los monitoreos permiten conocer la fauna y flora de los humedales y otros ecosistemas de la ciudad. Por ejemplo, se han registrado en el humedal Torca -Guaymaral otros mamíferos como la zarigüeya andina o el curí, pero nunca el ratón de campo.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.