PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

SERIE: Datos durante la pandemia y la inclusión de la población con discapacidad (II)

Primera parte de este nuevo estudio que analiza datos de la población con discapacidad y acciones en diferentes ámbitos hacia este grupo demográfico en el continente, teniendo como contexto la emergencia sanitaria.


El objetivo de este estudio publicado en la revista científica de la Organización Panamericana de la Salud con el título “Recolección de datos durante la pandemia por la Covid-19 y la inclusión de la población con discapacidad” fue identificar las encuestas que incluyeron preguntas sobre discapacidad durante la pandemia por la Covid-19 en el periodo 2020-2021, y a partir de esto estudiar qué acciones han implementado los países de América Latina y el Caribe en aspectos educativos, de salud y protección social que han incluido explícitamente a la población con discapacidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo es un estudio descriptivo, analítico de tipo cualitativo, cuya fuente de datos son documentos. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión de la página web de los Institutos Nacionales de Estadística (INE) de todos los países de América Latina y el Caribe (ALC), con el propósito de identificar los países que cuentan con algún tipo de información estadística recolectada, ya sea tipo encuesta o censo, durante el año 2020 o el primer semestre de 2021.

No se tuvo en cuenta la existencia de datos administrativos, puesto que su contenido no es público, en muchos casos no es comparable entre países, y dependiendo del objetivo del registro se captura o no información. Cabe mencionar que, aunque la mayoría de los países de ALC cuenta con registros administrativos, estos no se incluyeron al momento de estudiar el impacto potencial de la pandemia.

En segundo lugar, se incluyeron los países que cumplieron con los de recolección de información tipo encuesta asociada con la pandemia por la Covid-19 y la posibilidad de acceder al cuestionario, a la descripción del tipo de muestreo y medio de recolección de cada una de las encuestas.

En tercer lugar, se revisaron las páginas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, se seleccionaron los países que participaron en la recolección de encuestas telefónicas y, finalmente, se revisaron dichas encuestas con el objetivo de encontrar información relacionada con el tema objeto de estudio.

Definición de discapacidad

Dentro de las encuestas se propuso identificar el tipo de pregunta y la perspectiva teórica para entender el concepto de discapacidad. Por ejemplo, las preguntas que siguen las recomendaciones del WG, incluyendo al menos seis dominios y una escala de severidad, se clasificaron como “preguntas de limitación funcional”.

Asimismo, aquellas preguntas en donde se indaga directamente sobre la condición de discapacidad de las personas se clasificaron como “modelo médico para entender la discapacidad”.

Fuentes de información

Se incluyeron tres tipos de encuestas, teniendo en primer lugar las encuestas específicas de análisis socioeconómico de la pandemia por la Covid-19, en general, estas encuestas las implementó telefónicamente el PNUD o el Banco Mundial, en colaboración con el INE del país.

En segundo lugar, se consideraron las encuestas realizadas con la pandemia por la Covid-19 y la población con discapacidad y en tercer lugar las encuestas nacionales de hogares, recolectadas en 2020 y primer semestre 2021.

Entre junio y agosto de 2021 se llevó a cabo la revisión y análisis de las encuestas de este estudio.

Metodología de análisis

Una vez seleccionados los países e identificadas las encuestas en cada país, se revisaron los cuestionarios, y los informes metodológicos y de resultados de cada una de las encuestas.

En estos documentos se analizó si la encuesta incluyó preguntas sobre discapacidad, desde qué perspectiva o limitación funcional, modelo médico, otra y si los reportes presentaron análisis desagregados para la población con discapacidad.

Análisis de documentos de respuesta ante la Pandemia

Para cumplir con el objetivo de identificar si existieron políticas o estrategias encaminadas a cubrir las necesidades específicas de la población con discapacidad durante la pandemia por la COVID-19, se realizó una búsqueda en los ministerios de salud, ministerios de educación, ministerios de desarrollo social o de planeación social de los países objeto de estudio.

Desde una perspectiva general, se indagó sobre la existencia de políticas específicas para la población con discapacidad, o si en las políticas implementadas se hace alusión de manera explícita a la población con discapacidad.

Dentro de cada documento se buscó identificar las palabras población con discapacidad o discapacidad y, de ser así, qué acciones se propusieron para esta población.

En suma, la información obtenida se categorizó de acuerdo con estos dos aspectos: mención de la población con discapacidad y las acciones específicas para este grupo poblacional.

Espere mañana en nuestra tercera y última entrega los resultados arrojados por los análisis de este estudio.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI