Con la aprobación de la ordenanza, y su respectiva sanción, cada uno de los Concejos Municipales deberá reunirse para definir si se adhiere o no a este nuevo modelo de integración, sin precedentes en el país, evaluando para ello su conveniencia.
La Duma Departamental aprobó, en segundo debate, y con 14 votos a favor y uno en contra, el Proyecto de Ordenanza No. 083 de 2022 “por la cual se autoriza el ingreso del departamento de Cundinamarca a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca", lo cual fue celebrado por el gobierno el cual lo radicó el pasado marzo 31, siendo tramitado en dos meses por la Asamblea, la cual desarrolló el Cabildo Abierto en el Municipio de Chocontá en abril 12.
ALEGRÍA EN EL GOBIERNO
"El día de hoy es muy significativo
porque esta es la decisión más importante y trascendental de los últimos años,
no solo para el Departamento sino para los municipios. Están ustedes marcando un referente nacional
y también un precedente internacional.
Le han dado al Departamento la oportunidad de estar en un escenario de
crecimiento y desarrollo. Han marcado una pauta muy importante para lo que les
corresponde ahora a los concejales de Bogotá", afirmó Patricia González,
secretaria de Integración Regional.
"Nos queda solo agradecer a la
Asamblea Departamental por lo que ha sucedido hoy, que no es otra cosa que
materializar la Constitución Política de Colombia. Es un paso más de muchos que
restan. El Gobierno Departamental agradece a la Asamblea por el voto de
confianza a este proyecto de Ordenanza" dijo el secretario Jurídico de
Cundinamarca, en representación del Gobernador Nicolás García, cerrando así el
periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Cundinamarca para este
mes de mayo.
Para el mandatario de los
cundinamarqueses, Nicolás García Bustos, el camino a seguir “es el de buscar
que los municipios entiendan la importancia de participar de esta Región, sin
perder su autonomía, para obtener más inversión y más recursos” y recalcó que
la Región debe trascender los periodos de los gobiernos, “para que los
proyectos avancen, sin importar quién gobierne a Bogotá y quién gobierne al
departamento”.
EL PAPEL DE LA ASAMBLEA
Según el jefe del Gobierno Seccional, el
espaldarazo de los diputados, “es un paso fundamental, en este camino de
trabajo como hermanos, como la región que somos, para buscar soluciones a todas
las problemáticas que tenemos en infraestructura, movilidad, saneamiento básico
y servicios públicos”.
El ponente de la Ordenanza, el diputado
Juan Carlos Coy, compartió un resumen de la trayectoria de la misma, desde que
fue presentada por el Gobernador Nicolás García en 2020, hasta la fecha.
"Esta es una iniciativa de importancia histórica por cuanto propone
proyectar conjuntamente el desarrollo del Departamento", dijo. Por su parte, el presidente de la Asamblea,
Campo Alexander Prieto, recordó que al proyecto se le dedicaron 11 sesiones
formales y añadió que "este trabajo no culmina el día de hoy. Ahora lo que
procede es socializarlo con las comunidades", manifestó.
Sobre el particular, el presidente de la
Duma, Alexander Prieto indicó
a El Observador Siglo XXI el pasado mayo 27 que dentro del estudio de este
proyecto de Ordenanza se fue estudiando un Hecho Metropolitano por sesión. “Por
ejemplo en Seguridad hicimos una sesión con secretario de Gobierno, con la
secretaria de Integración, posteriormente trajimos al general que hoy es
comandante de la Región Metropolitana, para escuchar los pro y contra sobre ese
punto específico de seguridad”, expuso el diputado.
RETRASO EN EL CONCEJO DE BOGOTÁ
El pasado lunes, abril 25, en medio de
la sesión de la Comisión Segunda Permanente de Gobierno citada con el fin de
realizar el primer debate al Proyecto de Acuerdo para el ingreso del Distrito a
la Región Metropolitana no hubo consenso en los concejales sobre si la
idoneidad le correspondía a la Comisión citante o se debería cursar traslado
para su estudio a la Comisión Primera del Plan de Desarrollo.
La anterior discusión se dio teniendo en
cuenta el nuevo Reglamento Interno de la Corporación, aprobado mediante Acuerdo
No. 837 de 2022, a lo que se sumó la radicación de una recusación por conflicto
de intereses presentada por un ciudadano en contra del Cabildante Luis Carlos
Leal Angarita de quien se señaló una supuesta suplantación de identidad.
En contraste, en el Departamento no pasó esto dado que en la modificación de su reglamento interno que también realizó, con base en la ley 2200 de 2022 de nuevo régimen departamental, “y allí, desde luego dejamos en una Comisión específica” indicó el diputado Prieto sobre un proyecto de integración regional, agregando que “eso nos permitió que el proyecto entrara sin ningún inconveniente a la Comisión, se le hiciera el debate respectivo allí con su ponente, y de la Comisión saliera a segundo debate a plenaria”.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.