Luego de comunicar la aprobación del proyecto de Acuerdo por medio de un video, en la tarde noche de este miércoles el alcalde Guillermo Aldana Dimas lideró una reunión con sus asesores de despacho a fin de evaluar la modificación hecha en el Concejo.
Después de doce horas de debate que incluyó varios recesos, el Concejo de Facatativá aprobó con 10 votos a favor el proyecto de Acuerdo 004, mediante el cual se crean unos códigos y se incorporan los superávits existentes a diciembre 31de 2021, al presupuesto anual de rentas e ingresos y de gastos e inversiones del municipio para la actual vigencia fiscal, luego de hacerle una enmienda.
LA GRAN INQUIETUD
Sin contratiempos avanzaba la sesión
ordinaria 035 de ayer, martes mayo 31, y en menos de dos horas ya había sido
evacuada la exposición del Instituto de Deportes y las Secretarías de
Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Gobierno, Educación y Planeación, pero
cuando llegó el turno para Obras Públicas el debate se tornó tenso por el tema
del Teatro Municipal.
En su exposición, el arquitecto Óscar
Casilimas, jefe de la cartera, recordó que la Administración hizo los planos
pero no contempló la parte en donde se encontraba la Registraduría y que luego
de adjudicar la obra y la interventoría, ésta última hizo la observación y
recomendó incluir lo faltante, por lo que se requieren $554 millones para esas
obras y $500 correspondiente al contrato de Interventoría, que es diferente al
de las obras que se encuentran en ejecución y estaba proyectado fueran entregadas
hace un mes.
Casilimas fue claro en decir que la
adición a los dos contratos no supera el tope de 50 por ciento contemplado por
la Ley y que los recursos son para dotar el teatro, pues el contrato se firmó
para la adecuación y remodelación, lo cual permitiera posteriormente la puesta
en marcha y funcionamiento.
La arremetida de la Coalición
Por su parte, el concejal Pedro Villamil
recordó en su intervención que él ha sido defensor de este escenario por más de
11 años y fue ponente del proyecto de Acuerdo de hace un año, en el que se
incorporaban otros superávits dentro de los que se contemplaban los recursos
del Teatro, y cuestionó el revés expuesto por el secretario de Obras Públicas
resumiendo las actas de suspensión del contrato, lo cual calificó de falta de
planeación y economía, expresando además
que hizo fala una Consultoría y que a falta de ella la Administración es juez y
parte.
En tal sentido, recordó además el
concejal del Polo Democrático Alternativo que como ponente hace un año solicitó
que se le adicionaran más recursos, aunque dijo que a hoy consideraba que no
era necesaria la adición, por lo que aprobar el proyecto de Acuerdo incluyendo
esto que ha denominado como “mico” sería apoyar un detrimento patrimonial, que
sería una situación resultante de un hallazgo posterior al que ya hizo la
Contraloría Departamental, la cual vigila un plan de mejoramiento.
Así las cosas, el concejal propuso
redestinar esos recursos para la ejecución de otros proyectos o para reforzar
edificios de la Alcaldía, o para la malla vial, aunque en últimas recomendó
discriminar mejor los precios de lo que se iba a comprar, y posteriormente
elevó una proposición de enmienda al proyecto consistente en eliminar ese
código presupuestal para la remodelación del Teatro.
La defensa de la Administración
Frente a estas situaciones consideradas
por Villamil, se refirió la secretaria jurídica Paula Cubillos, quien argumentó
constitucional y legalmente la viabilidad del proyecto dejando clara su
responsabilidad de ejecutar los recursos y llevar a cabo los procesos en debida
forma.
Cubillos resaltó que el beneficio con la
aprobación del proyecto de Acuerdo era para la comunidad y que iban a ser los
cultores los principales beneficiarios por lo que invitó a respaldar la
iniciativa.
Sin embargo, frente al Teatro Municipal
la secretaria confirmó que los ojos de los entes de control están puestos sobre
este proyecto y que al respecto la Contraloría determinó un hallazgo de tipo
administrativo y que la idea era sacar adelante el proyecto, ante lo que no
hubo cuestionamiento de ningún cabildante.
Lo que no explicó la Administración, es
que según los lineamientos de la Contraloría, los hallazgos de tipo
Administrativo indican fallas en la planeación, pero no por ello hay detrimento
patrimonial, lo cual se configura cuando el plan de mejoramiento para subsanar
los hallazgos administrativos no se ejecuta y en ese caso se determina el
hallazgo de tipo fiscal, el cual se hubiera generado con la exclusión de los
códigos presupuestales para la terminación del Teatro contemplados en el
proyecto de Acuerdo.
LA MODIFICACIÓN
Sobre el medio día, cuatro horas y media
de transcurrida la sesión, se inició la lectura del proyecto para su discusión y
leído los considerandos, se decretó un receso por hora y media para que los
asistentes almorzaran y se reinició con el estudio de artículo por artículo,
sometiendo la proposicón de Villamil a consideración en medio de la lectura.
Pero finalmente, aunque ocho votos en
contra de Johan Ávila, Felipe Barbosa, Camilo Guevara, Andrés Izquierdo, Diana
Morales, Raimundo Quiroga y Ómar Sulvará, más los concejales Diego Cabrera,
Edgar Castro, Arley Martínez, David Perdigón, Andrés Ubaque y Óscar Villalba
que no votaron, no se aprobó la solicitud de enmienda hecha por el concejal
Villamil pero luego se recortaron los recursos de la interventoría.
Lo anterior surgió de una idea presentada
por el concejal Quiroga, ponente de la iniciativa, quien recomendó a la
Administración reunirse para decidir que se mantuviera solamente el capital
necesario para terminar la obra del Teatro y que el resto de los recursos, es
decir lo de la interventoría, se distribuyera entre otras metas del plan de
desarrollo previstas en el proyecto de Acuerdo, ante lo cual se decreto un
receso y al retomar el concejal Quiroga presentó la proposición en la que los
recursos de la interventoría se recortaron a 47 millones y la reasignación de
los recursos a otras metas quedó a merced de la Administración.
Con la ajustada aprobación de nueve
votos, el negativo de Barbosa, Cabrera y Villamil, y los concejales Castro,
Martínez, Perdigón, Ubaque y Villalba que no votaron, se decretó un nuevo
receso sobre las 3:40 de la tarde para que la Administración se reuniera. La
decisión fue destinar esos recursos a Cultura y de ahí en adelante fue esperar
a que llegara el acta de la reunión firmada por el alcalde, lo cual ocurrió
sobre las 6:30 de la tarde.
En la última hora de la sesión, se leyó
el articulado de la iniciativa y se votó el proyecto, dejando como resultado
que los concejales Perdigón, Castro, Villalba, Villamil y Cabrera votaron
negativo y el concejal Barrera no votó, por lo cual se impuso una ajustada
mayoría.
Sin embargo, la Administración no quedó muy contenta con lo sucedido en la sesión, a pesar de que el alcalde Aldana Dimas informó en un video sobre las obras a ejecutar con la aprobación en la plenaria, pero en la tarde de ayer se reunión con sus secretarios para evaluar lo sucedido en la sesión en cuanto a la modificación.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.