Tras la consulta con las fuentes oficiales, se podría inferir que los concejales que observaron la presunta irregularidad procedimental en el primer debate del proyecto de Acuerdo aprobado ayer no tendrían la razón.
Al iniciar la sesión del pasado lunes, mayo 30, y antes de dar lectura y votación al orden del día de esa sesión plenaria, el concejal Óscar Villalba solicitó al secretario general de la Corporación, Daniel Carreño Niño, que leyera la aprobación al orden del día de la tercera sesión que adelantó la Comisión para dar trámite a la iniciativa, y concluyó que dentro del orden del día aprobado inicialmente no se había incluido la votación, por lo que señaló eso como un vicio de procedimiento.
EVIDENCIAS DE VIDEO
En los videos de la sesión de Comisión del
pasado mayo 25 de 2022, en la cual se aprobó en primer debate el proyecto de
Acuerdo 004´”por medio del cual se generan Códigos y se incorporan los
Superávits existentes a 31 de diciembre de 2021 al presupuesto anual de rentas
e ingresos y de gastos e inversiones”, se aprecia que la sesión duró al menos dos
horas.
Aunque la sesión estaba citada a las
7:30 de la mañana, el inicio de la transmisión en vivo se registró por Facebook
31 minutos después, teniendo como duración una hora y 17 minutos.
Posteriormente se dio inicio a una nueva transmisión, sobre las 9:21 de la
mañana, la cual tuvo una duración de una hora y siete minutos.
En el primer video, en el minuto 10 con
25 segundos, el secretario Carreño, leyó el orden del día de la Comisión Segunda
Permanente y en el segundo punto indicó la “continuación primer debate y
aprobación o desaprobación del informe de ponencia del proyecto de acuerdo
número 004 de 2022 ‘por medio del cual se crean unos códigos y se incorporan
los superávit existentes a 31 de diciembre del 2021 al presupuesto anual de
rentas e ingresos y de gastos e inversiones del municipio de Facatativá para la
vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del 2022’,
autor del proyecto doctor Guillermo Eduardo Aldana Dimas, Alcalde Municipal,
ponente del proyecto honorable concejal Raimundo Quiroga”.
El orden del día fue aprobado por todos
los cinco concejales que integran la Comisión, y dos horas después se surtió la
votación en el mismo punto del orden del día, lo cual habría causado la
confusión en el concejal Villalba, quien posiblemente consideró que la votación
debía surtirse en un punto aparte en el orden del día de la sesión.
EL REGLAMENTO INTERNO
El Acuerdo 020 de 2009, por medio del
cual se adoptó el actual reglamento interno de la Corporación, habla en su
Título VI “De las Sesiones”, Capítulo I “Sesiones y Clases de Sesiones” sobre
el orden del día, específicamente en el artículo 70, que se cita a continuación:
“El orden del día para las sesiones Plenaria y las Comisiones Permanentes, se integrarán de la siguiente manera:
1. Llamado a lista y verificación de quórum
2. Lectura y aprobación del orden del día
3. Aprobación de Actas
4. Citaciones e invitaciones
5. Proyectos de Acuerdo
6. Correspondencia
7. Proposiciones y varios.”
Dicho artículo, tiene tres parágrafos.
En el primero habla del caso en que se lleven a cabo elecciones y el tercero
habla de la continuación del debate en otra sesión dejando de primeras en el
orden del día el punto que se desarrolla de la que se acaba, en caso de que no
se cumpla el temario del orden del día.
Pero el segundo parágrafo, habla de que
el orden del día solamente puede ser modificado dentro de la primera hora de la
sesión a solicitud de uno o varios concejales y tiene que ser puesto en
consideración para su votación.
En ese orden de ideas, no hay en el
reglamento interno disposición que indique que la votación de los proyectos de
Acuerdo deba ser un punto en el orden del día aparte de su estudio, ya sea en
Comisión o en Plenaria, y el video demuestra que el orden del día aprobado incluyó
en su punto tercero no sólo la continuación del estudio a la iniciativa mediante
el debate, sino la “aprobación o desaprobación” de la misma, por lo que no había
lugar a su modificación, la cual efectivamente no se dio.
Así las cosas, no se configuraría ningún vicio de procedimiento, si se tiene en cuenta que el concejal Pedro Villamil consideró como presidente de la Comisión la suficiente ilustración al tenor del artículo 90 del reglamento, que habla del cierre de la deliberación, al no haber más solicitudes de intervención por parte de los concejales para hacer observaciones al momento de que Paula Pulido, secretaria de Hacienda, leyera el articulado del proyecto de Acuerdo.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.