PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Expertos analizaron el hashtag ‘Fraude Electoral’, el cual fue tendencia esta semana

El tema del Fraude Electoral fue tendencia durante esta semana y fue un hashtag que fue promovido por seguidores de Gustavo Petro y se habla de fraude en forma genérica, otros de manipulación del software y otros de alteraciones en los formularios E-14.

La crisis no es nueva. Incluso desde antes de las elecciones del 13 de marzo, 3 engranajes han oxigenado la conversación sobre un gran fraude como dudas legítimas sobre el software, autoridades que no tranquilizan y dos burbujas partidistas listas a compartir desinformación.

ANTECEDENTES

Antes de las denuncias por las irregularidades del 13 de marzo, la Registraduría estaba rodeada de dudas: el software, el desconocimiento del sistema electoral. Alexander Vega tampoco ha logrado apagar el incendio, y el gobierno menos.

Esto, más dos burbujas partidistas bien coordinadas, impulsó las narrativas de un gran fraude. La desinformación fue gasolina. Estudiamos dos casos. En el primero, movido por la izquierda, se decía que la cadena de custodia de los votos se había roto.

Las plataformas no han jugado un papel principal en contra de la desinformación electoral. Hasta ahora, no se han discutido sus acciones o inacciones, a pesar de múltiples ejemplos de contenidos problemáticos que transitan por ellas y reglas que podrían ser aplicables.

HASHTAG SIN EVIDENCIAS DE FRAUDE

Sin embargo, estas denuncias son apresuradas, según un análisis hecho por la Linterna Verde, organización independiente sin ánimo de lucro que investiga cómo se construye opinión pública en redes sociales, la cual ha estado siguiendo de cerca los diferentes discursos.

Aunque existen dudas legítimas, lo cierto es que hasta ahora no se han revelado pruebas de manipulación del software. Además, la @moecolombia  ha aclarado que los errores en los formularios E-14 no implican que estemos ante un fraude electoral.

"Se informa que finalizada la jornada electoral, desde el mismo domingo 13 de marzo, y tan pronto se tuvo acceso a la información de los resultados electorales por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC, la MOE comenzó con el procesamiento y análisis de los datos, y ha acompañado el proceso de conteo de votos y escrutinios en distintas partes del país, de manera presencial", afirmó a el diario El Tiempo el pasado marzo 18 la directora de la MOE, Alejandra Barrios, quien recomendó a la ciudadanía no dejarse llevar por las fotos y videos publicados en redes sociales

No obstante, desde el 29 de mayo hasta ahora, se encontraros más de 60 mil tuits tanto originales como citas y retuits con el hashtag y ha seguido creciendo. La conversación hace eco de historias de fraude que se han querido posicionar tanto por la izquierda como por la derecha desde hace meses.

Desde el 29 de mayo, el tuit con más interacciones fue el de un médico con 1400 seguidores. La cuenta con más seguidores que ha difundido el hashtag es la del senador electo César Pachón. Entre los tuits con más interacciones no hay ninguno que desmienta la historia.



 

POCAS ACCIONES

Ante este escenario, vale la pena preguntarse qué hace Twitter para controlar la desinformación. La respuesta es que es poco. A pesar de que tiene reglas que podrían ser aplicables en estos casos, en general Linterna Verde ha visto pocas acciones.

En este caso, al buscar el hashtag #FraudeElectoral, Twitter muestra un aviso que invita a los usuarios a obtener más información en los sitios web de la Registraduría y del Consejo Nacional Electoral donde se encuentra información general sobre las elecciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI