La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) rechazó las estigmatizaciones y actitud hostil del candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández contra cuatro periodistas de Radio Nacional.
Hernández calificó a los miembros de la emisora de “petristas” y de “hacer preguntas estúpidas”, ante lo que la organización recordó que Hernández tiene el deber de usar un discurso favorable con la prensa.
LOS HECHOS
Durante la entrevista, los periodistas
de Radio Nacional le cuestionaron al candidato algunas de sus propuestas de su
plan de gobierno. Como respuesta, Hernández les atacó diciendo que eran
defensores de la burocracia, que lo tergiversaban y que eran petristas.
“Esta actitud no solo impidió que los
periodistas siguieran entrevistando a Hernández, sino que los estigmatizó. Este
tipo de afirmaciones, que no tienen ningún sustento, estimulan el descrédito y
la narrativa contra la prensa que se ha querido implantar en estas elecciones”,
señaló la Flip en un comunicado.
UNA ACTITUD REITERATIVA
Además, señalo que le preocupa que no es
la primera vez que el candidato asocia a la prensa con un interés político. En
el pasado afirmó también, sin pruebas, que la periodista Vicky Dávila estaba
aliada con Petro y Uribe para atacarlo. También increpó al periodista Néstor
Morales por considerar que las preguntas que le hacía durante una entrevista
tenían la finalidad de afectar su campaña política.
“La prensa cumple un rol fundamental
para informar sobre las campañas y sus propuestas. Como candidato a la
presidencia, Hernández debe tolerar el escrutinio público, mantener un trato
respetuoso y promover un ambiente para que la prensa pueda ejercer su trabajo”,
indica el comunicado.
SOLIDARIDAD CON LOS COLEGAS (EDITORIAL)
El Observador Siglo XXI se une al
reclamo del gremio de periodistas del país ante los ataques lanzados por
Hernández, quien a lo largo de la campaña se ha caracterizado por usar un
lenguaje violento, soez y provocador, lo cual representa un peligro inminente a
una paz estable y duradera, lo cual es un derecho fundamental consagrado en la
Constitución Política de 1991.
El periodismo es garante de la democracia, en la cual participan directamente personas de todo tipo de pensamientos, quienes tienen el derecho a ser escuchados por los medios de comunicación pero deben observar ante todo el interés de informar a las comunidades cuyos miembros son los que llegan a decidir a las urnas, por lo que atentar contra la prensa es atentar contra la sociedad colombiana misma, y en ese orden de ideas también a la democracia al atacar a las entidades destinadas a garantizarla.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.