PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Este 29 de octubre vota porque quieres, no porque te toca

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Para seguir trabajando por los más vulnerables

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA
Publicidad política pagada

Equipos digitales de última tecnología identificaron presencia de aguas subterráneas en cuatro municipios

A través de la recolección de información geológica e hidrogeológica, sondeos eléctricos, tomografías y sin realizar intervenciones a gran escala, se identificó este potencial hídrico que será clave en la toma de decisiones para los proyectos que a futuro se desarrollen en El Rosal, Sopó, Madrid y Soacha.


Gracias a equipos digitales de última tecnología adquiridos recientemente por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dicha entidad identificó la presencia de aguas subterráneas en cuatro municipios de la cuenca media del río Bogotá.

IMPORTANCIA DEL HALLAZGO

“Este material se convierte en insumo para determinar los posibles proyectos por desarrollar en la zona, ya que proporciona datos específicos sin hacer una intervención física a gran escala”, afirmó Edwin García, director del Laboratorio AmbientaL de la CAR.

De acuerdo con Daniel Jaimes, ingeniero del Laboratorio Ambiental de la entidad, los resultados permiten ver en dónde están las aguas subterráneas así como las tuberías existentes.

“Gracias a dispositivos digitales únicos en el país, adquiridos para la  modelación ambiental, los cuales pueden identificar los recursos hídricos disponibles en el subsuelo, podemos determinar su potencial para optimizar su uso”, dijo el profesional.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El funcionario informó que recientemente finalizó este estudio que corresponde al Plan de Monitoreo Hidrogeológico de la cuenca del Río Bogotá y está previsto iniciarlo en las cuencas del río Seco y en la de Ubaté - Suárez.

“Esta tecnología también fue probada en el municipio de Tocancipá, en cooperación con la empresa Femsa. Allí se adelantaron estudios en los predios de esa compañía donde existían unos pozos que permitieron realizar sondeos y corroborar que los resultados coinciden con la realidad evidenciada”, explicó el hombre, añadiendo que “de esta forma, se demostró la eficiencia de estos instrumentos para preservar el recurso hídrico sin perforaciones”.

De acuerdo con la CAR estos equipos aplican técnicas de geofísica que cuales permiten determinar la presencia de rocas permeables, posibles portadoras de aguas subterránea,  recurso natural que  estaría disponible para la comunidad en zonas con déficit de líquido vital.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación

DONA AHORA

DONA AHORA
Apoya el periodismo de El Observador Siglo XXI